Return to search

La condición ambigua de la existencia humana según Merleau Ponty

Puesto que la filosofía de Merleau-Ponty hasido presentada explícitamente como una filosofía de la ambigüedad, es necesario examinar el significado y el alcance de esta noción a lo largo de su desarrollo. En primer lugar, se contrapone la ambigüedad a la ambivalencia en razón de que ésta no nos permite alcanzar intelecciones claras, se diferencian sus dos sentidos -existencial y conceptual-, y se señala su asociación con la dialéctica. Luego el artículo continúa con el examen de las ambigüedades que caracterizaa la relación entre cuerpo y espíritu,lenguaje y espíritu, e historia y coexistencia.Por último, se intenta mostrar la perspectiva para el humanismo que surge de una situación en que la contingencia tiene un papel decisivo, de modo que ningún principio explicativo puede eliminar las dificultades o la opacidad en la interacción social.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/112833
Date09 April 2018
CreatorsRalón de Walton, Graciela
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú - Departamento de Humanidades
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageEspañol
Detected LanguageSpanish
TypeArtículo
FormatPDF
SourceAreté; Vol. 5, Núm. 1-2 (1993); 39-52
RightsArtículo en acceso abierto, Attribution 4.0 International, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Page generated in 0.0022 seconds