Return to search

Cuantificación de pérdida no cariosa de tejido dentario coronario en estudiantes de odontología : Adscrito a proyecto PRI ODO 0428

Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / Actualmente no existen datos sobre la población chilena referentes a la
cuantificación de la pérdida no cariosa de tejido dentario coronario, mucho menos
la de estudiantes de odontología, que han sido significados por la literatura
publicada como los que están sometidos a mayor estrés en su etapa formativa.
El objetivo de este estudio fue registrar y cuantificar la pérdida no cariosa
de tejido dentario coronario en estudiantes de 1° y 5° año de la Facultad de
Odontología de la Universidad de Chile durante el año 2009, además de comparar
los resultados entre los alumnos de ambos cursos, con y sin bruxismo.
Se realizó un estudio analítico, comparativo y transversal mediante el
registro fotográfico y la aplicación del índice ETWI. La variable en estudio
correspondió a la cuantificación de tejido coronario perdido y las variables de
segmentación correspondieron a Año de Estudio, Sexo y Presencia/Ausencia de
Bruxismo.
Se evaluaron 156 alumnos. Todos los alumnos presentaron pérdida no
cariosa a nivel de esmalte y un 71,15% de los alumnos presento al menos 1
superficie con pérdida no cariosa en dentina. Se encontraron diferencias
significativas (p‹0,05) al comparar los resultados ETWI según año de estudio, sexo
y presencia/ausencia de bruxismo.
Las alumnas de 1° año sin bruxismo presentaron la menor severidad en la
cuantificación de pérdida no cariosa de tejido dentario coronario. En contrapartida,
los alumnos hombres de 5° año con bruxismo, presentaron los valores más altos de
pérdida no cariosa de tejido dentario coronario.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/137071
Date January 2009
CreatorsTorres Pérez, Alfredo Andrés
ContributorsDreyer Arroyo, Erik, Facultad de Odontología, Departamento de odontología Conservadora
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0021 seconds