Return to search

Sistemas de prevención del lavado de activos

Nuestro tema objeto de análisis se centró en el Sistema de Prevención del Lavado de Activos,
focalizada exclusivamente en dar a conocer una perspectiva clara y coherente sobre la
complementariedad y unidad del sistema de prevención en el Lavado de Activos, esto es, sistema
preventivo del lavado de activos o “prevención general y/o persuasiva”, el cual se fundamenta en
la triada “prevención, detección y reacción”, enmarcándose en la tesis “disuasión como reacción
psicológica a la tendencia criminal”, a fin de evitar afectar bienes jurídicos que protege el Derecho
Penal.
Así, la presente investigación, implicó el estudio de dos premisas. En primer lugar, “la
evolución del lavado de activo a nivel internacional y nacional”. En segundo lugar, “la esencia del
Compliance”, a fin de responder las siguientes interrogantes ¿El sistema de prevención imperativo
y el sistema de prevención autorregulatorio son disímiles o complementarios? ¿La observancia de
los requisitos penales desnaturaliza el mandato de la norma administrativa en la delimitación del
programa de cumplimiento? ¿Es posible que ambos modelos pueden llegar a ser complementarios?
¿Cuál de los sistemas de prevención permite prevenir con eficiencia en lavado de activos en la
empresa?
A fin de dar una respuesta a las interrogantes, de un lado, se estudió el sistema autorregulatorio
o potestativo denominado criminal Compliance, partiendo de la vinculación del Criminal
Compliance y el lavado de activos, su conformación del Compliance en la empresa, sus elementos
esenciales que configuran dicho sistema. Asimismo, el Compliance y la responsabilidad penal de
las personas jurídicas en vinculación con la circunstancias atenuantes, agravantes y eximentes.
De otro lado, se estudió el sistema de prevención administrativo con consecuencias penales o
sistema imperativo, dirigido a los sujetos obligados; sin embargo, deriva en consecuencias penales
(decreto legislativo 1106).
Lo expuesto permite entender la importancia del estudio de la cultura de prevención
imperativa y autorregulatoria como un único sistema complementario entre sí, conforme lo señala
segunda disposición complementaria final del reglamento de la Ley n.° 30424 y su modificatoria
el Decreto Legislativo 1352, el aporte de la Doctrina y la multidisciplinariedad que engloba el
sistema de prevención.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19923
Date11 August 2021
CreatorsAcosta Lopez, Katterine
ContributorsSánchez Málaga Carrillo, Armando
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0148 seconds