En los últimos años, diversas investigaciones han recalcado la importancia del conocimiento como factor estratégico clave para la elaboración del vino. Así, mientras que, en el enfoque industrial clásico, la industria vinícola estaba orientada a obtener elevados rendimientos por hectárea como fórmula para generar mayores ingresos para los productores, en la actualidad, el sustrato industrial se caracteriza por el uso intensivo de conocimiento para maximizar los rendimientos, prevenir las plagas, realzar la expresión de las variedades locales o cuidar al detalle la vinificación y la crianza. En este contexto, consideramos el marco de la Visión de la Empresa Basada en el Conocimiento (KBV, por sus siglas en inglés) como un enfoque conveniente bajo el cual analizar la importancia de dicho intangible (el conocimiento) en el éxito de las empresas vinícolas. Dado que la presente investigación parte del campo de la estrategia empresarial, en el estudio nos centramos en el análisis del desempeño empresarial, siendo la empresa la unidad de análisis fundamental. El enfoque KBV ha sido considerado como uno de los temas más vibrantes en el campo de la Dirección Estratégica, siendo entendido en la actualidad como uno de los paradigmas teóricos centrales y más influyentes en esta área de estudio. A partir de estas ideas, en el Modelo Teórico 1 propuesto en la presente investigación se modeliza la forma en la que una variable crucial, como lo es la Dirección del Conocimiento (DC), impacta en el rendimiento de las empresas vinícolas. Asimismo, en dicho modelo se incluye el análisis de la Infraestructura de la Dirección del Conocimiento (IDC) como variable antecedente de la DC al favorecer la creación, la transferencia y la aplicación del conocimiento organizacional. Las organizaciones sostenibles tratan de encontrar un punto óptimo entre sus impactos medioambientales y sociales perjudiciales y la rentabilidad económica derivada de su actividad. En la industria vinícola, la noción de sostenibilidad está cimentada en varios documentos oficiales de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV, por sus siglas en inglés), en los que se esboza su definición, directrices y principios básicos. Además, las regiones vinícolas han creado sus propios marcos para adaptar la sostenibilidad en sus territorios. Estos nuevos marcos se caracterizan por exigir a las empresas que compatibilicen su actividad productiva con la protección del medio ambiente y la correcta gestión de los recursos naturales. Así, para acumular y utilizar los conocimientos organizacionales que permitan alcanzar un enfoque sostenible, las empresas adoptan diferentes enfoques que se manifiestan a través de las distintas dimensiones del Capital Intelectual (CI), estas son: el Capital Humano (CH), el Capital Estructural (CE) y el Capital Relacional (CR). En este sentido, el CI que incorpora aspectos sostenibles, es decir, el Capital Intelectual Sostenible (CIS), supera las conceptualizaciones previas dado que proporciona una visión más amplia y completa de las dimensiones que componen el CI. Por tanto, los antecedentes teóricos de este estudio, además de tener sus orígenes en la KBV, residen en la Visión de la Empresa Basada en el Capital Intelectual (ICV, por sus siglas en inglés). En el Modelo Teórico 2 propuesto en la presente investigación se modeliza la forma en la que el CIS afecta a la Performance Sostenible (PS) de las empresas vinícolas. En dicho modelo el CIS actúa como elemento vertebrar de la PS, dado que actúa como una variable consecuente y antecedente de diferentes capacidades organizativas que tienen como finalidad, al igual que el CIS, mejorar la performance económica, social y medioambiental. El Modelo Teórico 2, por tanto, trata de vincular tanto la KBV como la ICV para comprender las relaciones entre diferentes recursos intangibles y capacidades organizativas que tienen como finalidad mejorar la PS. Seis son las razones principales que justifican la necesidad de realizar la presente Tesis Doctoral. En primer lugar, existe escasa literatura académica que haya aportado pruebas empíricas sobre las relaciones que se han planteado tanto en el Modelo Teórico 1 como el Modelo Teórico 2. En segundo lugar, no se ha identificado ninguna investigación previa que haya abordado las relaciones planteadas para la industria vinícola española. En tercer lugar, el estudio de la vinculación entre los recursos intangibles de las empresas vinícolas y su desarrollo sostenible merece especial atención, puesto que ambos elementos representan factores clave de éxito empresarial en la industria del vino. En cuarto lugar, el CIS es un campo de estudio incipiente que necesita desarrollarse y establecerse en el ámbito de la gestión estratégica de las organizaciones. En quinto lugar, el desarrollo y la difusión del CIS permite a las empresas identificar hasta qué punto han aceptado la responsabilidad económica, social y medioambiental de los impactos causados por su actividad. Finalmente, en sexto lugar, el CIS facilita la realización de actividades sostenibles gracias a los conocimientos adquiridos, permitiendo mejorar la PS de las organizaciones.
Identifer | oai:union.ndltd.org:ua.es/oai:rua.ua.es:10045/142140 |
Date | 19 July 2022 |
Creators | Martínez-Falcó, Javier |
Contributors | Marco-Lajara, Bartolomé, Zaragoza Sáez, Patrocinio del Carmen, Universidad de Alicante. Departamento de Organización de Empresas |
Publisher | Universidad de Alicante |
Source Sets | Universidad de Alicante |
Language | Spanish |
Detected Language | Spanish |
Type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
Rights | Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, info:eu-repo/semantics/openAccess |
Page generated in 0.0019 seconds