Return to search

La aplicación del principio protector frente a la falta de regulación de la discriminación indirecta en las relaciones laborales

Este trabajo de investigación busca analizar el contenido jurisprudencial, doctrinario y legal de una figura jurídica escasamente estudiada, como lo es la discriminación indirecta en las relaciones laborales. Para ello, hemos recabado los estudios más relevantes acerca de esta figura y como es que diversos ordenamientos jurídicos han planteado soluciones para frenar esta modalidad discriminatoria. En ese contexto, exponemos y analizamos la respuesta legislativa y la respuesta jurisprudencial, tanto a nivel nacional como extranjero, para comprender como es que nuestro país ha reaccionado frente a la discriminación indirecta y si es que esta respuesta es suficiente para que el juzgador y la población en general pueda comprender el significado de esta figura y sentirse protegida si sufriera discriminación
indirecta. En tal sentido, a la luz del principio laboral protector, proponemos una modificación parcial a la norma laboral, reconociendo que esta medida evita interpretaciones ambiguas y vagas de esta figura.

Identiferoai:union.ndltd.org:usat.edu.pe/oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5343
Date January 2022
CreatorsPuican Rodriguez, Luis Jesus
ContributorsSilva Peralta, Ricardo Vicente
PublisherUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, PE
Source SetsUniversidad Catolica Santo Toribio de Mogrovejo
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Page generated in 0.0023 seconds