Return to search

Sistema rombiante de puertas colapsables, para la edificación sismorresistente en altura

Contingentemente, la edificación en altura ha sido puesta a prueba con el fuerte sismo
registrado en Chile a comienzos del presente año, nos ha permitido evaluar y replantear
la experiencia humana en este tipo de construcciones, diseñadas con norma sísmica de
edificación. La ingeniería y la arquitectura han logrado desarrollar estructuras habitables
capaces de soportar movimientos telúricos, con un mínimo riesgo de derrumbe, gracias
al cálculo estructural y factor de seguridad sísmica, que permite establecer normativas al
construir, que aseguren una eficiente asimilación de la fuerza telúrica. Al observar los daños
de un terremoto en Santiago, podemos afirmar que esta técnica constructiva, cumple con el
objetivo de minimizar el riesgo de vida de los ocupantes, evitando el colapso de los edificios.
Sin embargo la experiencia de algunos santiaguinos indica que no solo se debe asimilar
el movimiento en “la obra gruesa”. Es posible observar una situación traumática para
quienes habitaban un departamento en altura. En momentos en que sucede el movimiento
sísmico, muchas familias corrieron a la vía de escape y la encontraron bloqueada, el
movimiento de asimilación telúrica del edificio actuó, para disminuir el impacto, pero sometió
a las puertas a fuerzas mecánicas en distintas direcciones.
Los beneficios de utilizar la edificación en altura como recurso, han de estar
equilibradas con la salud, seguridad y comodidad del ser humano, con el fin de asegurar
su desarrollo sostenido. Según los códigos de construcción, las estructuras de ingeniería
sísmica están destinadas a resistir el terremoto más grande dentro de las probabilidades
que hay en su ubicación, minimizando el riesgo de vida de los ocupantes al evitar el colapso
de los edificios.
En una situación de estrés, donde la reacción instintiva es ponerse a salvo, dirigirse
a las vías de evacuación, encontrar un lugar seguro para disminuir el estrés y volver
paulatinamente al estado de calma, un acceso bloqueado frustra la reacción, multiplica el
miedo, aumenta el daño psicológico y el riesgo de muerte de los habitantes.
Considerando lo anteriormente señalado es que el siguiente proyecto de título
propone la creación de una puerta capaz de asimilar las deformaciones de las estructuras
sismoresistentes del hábitat en altura.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/100234
Date January 2010
CreatorsGonzaléz Torres , Cristóbal
ContributorsQuezada, Marcelo, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Escuela de Diseño
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0017 seconds