Return to search

Proyecto de estructuras de un edificio de vivienda multifamiliar de siete pisos

La experiencia de los últimos acontecimientos en países vecinos, como Chile y
Ecuador nos ha otorgado un panorama claro de cuáles son los riegos de vivir en un
país con una historia sísmica importante y las consecuencias de la construcción no
supervisada por profesionales capacitados. Por ende, es de suma importancia para
un profesional de la ingeniería civil tener una noción clara del correcto proceder al
realizar el diseño estructural de una edificación para así poder garantizar la seguridad
de sus habitantes.
El propósito del presente trabajo de tesis consiste en contribuir a la ingeniería
nacional mediante un informe detallado y sencillo de entender, del paso a paso a
realizar, para el diseño estructural de una edificación, enfocándose en los
lineamientos propuestos por la norma de diseño sismo resistente.
La edificación en estudio tiene siete pisos y será usado como vivienda multifamiliar.
Se encuentra ubicado, en la ciudad de Trujillo, en el distrito de Víctor Larco Herrera.
El proyecto consiste en un primer piso destinado a estacionamientos y al hall de la
recepción, y seis pisos típicos de dos departamentos por piso. El suelo bajo la
cimentación es del tipo intermedio con una capacidad admisible de 2.5 kg/cm2. El
edificio no tiene sótanos.
El sistema estructural del edificio es demuros de concreto armado (placas), columnas
y vigas. Para los techos se usaron losas aligeradas en un sentido. En la cimentación
se emplearon zapatas combinadas y cimientos corridos de concreto armado.
Se realizó la estructuración, pre-dimensionamiento, análisis bajo cargas de gravedad,
análisis bajo cargas sísmicas y el diseño en concreto armado de todos los elementos
estructurales y del sistema de almacenamiento de agua.
Para el análisis sísmico, el diseño estructural y diseño de cimentaciones se hicieron
uso de programas de cálculo. Al mismo tiempo se realizaron cálculos manuales con
el fin de corroborar los resultados.
Al final de la etapa de diseño se presenta un presupuesto de ejecución de las partidas
de estructuras. Se realizó el metrado de concreto, acero y encofrado de todo el
edificio, para luego realizar un análisis de precios unitarios y finalmente obtener una
estimación del costo real del proyecto. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/12535
Date03 September 2018
CreatorsAguinaga Vargas, Eduardo, Arias Dávalos, Juan Alberto
ContributorsMontalbetti Solari., Juan Antonio
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
SourceRepositorio de Tesis - PUCP, Pontificia Universidad Católica del Perú
Rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess

Page generated in 0.0021 seconds