Return to search

Concepciones acerca de la propia muerte en la «gran vejez»

El avance de la biomedicina produjo una creciente medicalización de la vida que dio origen a nuevos modos de significar y percibir el proceso de morir. De allí surgieron un conjunto de ideas que conforman la «muerte digna» o «buena muerte»; las más destacadas se refieren esencialmente a la ausencia de dolor, la contención afectiva y la elección autónoma sobre las circunstancias en las que advendrá la muerte. En las personas mayores, cuyo horizonte de finitud se vuelve más inminente, se advierte cómo algunas de esas representaciones permean sus narrativas de modo particular. En razón de ello, el presente trabajo se propone indagar el modo en que las personas de 80 años y más construyen significaciones en torno a su propia muerte. Desde un enfoque metodológico cualitativo, biográfico e interpretativo, se utilizó la entrevista en profundidad como técnica principal de recolección de datos. Del análisis de los datos emergieron tres modos de significar la muerte, a saber: la muerte como proceso natural, la muerte como pasaje y la muerte deseada. Finalmente, cabe destacar que,antes que la negación de la muerte —más evidente a nivel macrosocial—, existe una aceptación realista de la propia finitud en las personas mayores entrevistadas.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/21451
Date January 2012
CreatorsPochintesta, Paula
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageEspañol
Detected LanguageSpanish
TypeArtículo
FormatPDF, application/pdf
SourcePalabras Mayores; Vol. 4, No. 8 (2012)

Page generated in 0.0019 seconds