Return to search

El arte corporal como puesta en crisis del orden simbólico

Doctorado en filosofía, mención estética y teoría del arte / No autorizada por su autora para ser publicada en www.tesis.uchile.cl a texto complet / Asumiendo que el miedo a la opacidad con que el mundo se le ofrece a los sentidos ha servido de justificación para la construcción de un sistema de valores coherente a un modo de proveer sentido que tiende a silenciar el cuerpo -desconociendo aquellos aspectos de la realidad que resultan incomprensibles para el pensamiento racional-, sostenemos que nuestra cultura no sólo ha representado al cuerpo como el indicador de nuestra vulnerabilidad respecto del mundo, sino que lo ha concebido como el emisario de la oscuridad y el caos, justificando en la obsesión por construir una relación ordenada y predecible con las cosas la necesidad de limitar la realidad en relación a lo que puede ser pensable, decible y vivible bajo la lógica del orden simbólico. Desde esta posición, estamos presentando al orden simbólico como el régimen de signos que representa uno de los más potentes aparatos de control que operan dentro de nuestra cultura, el cual, en función de establecer límites claros y precisos para organizar nuestra conductas, se ha encargado de extinguir la polivocidad del cuerpo, legitimando exclusivamente el dominio del lenguaje y el pensamiento discursivo.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/115583
Date January 2014
CreatorsMorales Muñoz, Alejandra
ContributorsZúñiga Contreras, Rodrigo, Facultad de Artes, Escuela de Postgrado y Postítulo
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0022 seconds