Return to search

Viabilidad económica de la segregación de trigo en Argentina, de acuerdo a parámetros de calidad industrial

A partir del trigo se elaboran distintos productos, los que requieren la utilización de diferentes tipos de materia prima. Ésta se obtiene de trigos con características específicas, que deben ser molidos en forma separada para obtener una harina que se adecue a las necesidades del intustrial o del panadero. Los principales países exportadores (Estados Unidos, Canadá, Australia) ofrecen trigos diferenciados que obtienen en el mercado valores superiores al trigo mezcla ofrecido por Argentina. Es decir que la industria, paga premios por calidades diferentes. El concepto de calidad que rige estos mercados, es el de la adecuación a un uso específico. Se puede decir que no existen trigos buenos ni trigos malos, existen trigos adecuados o no para determinado uso. Es decir que no todas las variedades se pueden utilizar para los diferentes productos de panificación. Nuestro país, uno de los principales oferentes en el mercado mundial, no realiza, a diferencia de sus competidores, clasificación del trigo de acuerdo a la aptitud de uso final y ofrece al mercado un trigo mezcla a valores bajos. El propósito de este trabajo es efectuar un análisis acerca de la factibilidad económica de implementar un sistema de segregación por calidades diferentes en Argentina. Para ello se analizarán los esquemas que aplican los países líderes en el mercado, se propondrá un sistema de comercialización alternativo y se realizará su evaluación aplicando el método de proyectos de inversión, de acuerdo a los criterios del valor actual neto y de la tasa interna de retorno. La conclusión final es que es económicamente viable para cada uno de los sectores involucrados, la implementación de un sistema de segregación de calidades a nivel nacional, generándose valor adicional en la cadena de comercialización.

Identiferoai:union.ndltd.org:uns.edu.ar/oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2061
Date09 October 2010
CreatorsAntonini, Diego
PublisherUniversidad Nacional del Sur
Source SetsUniversidad Nacional del Sur
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeElectronic Thesis or Dissertation, Text
Rights0

Page generated in 0.0018 seconds