Return to search

Efectos de Pares Heterogeneos y Rendimiento Academico

El estudio de efectos sociales endógenos consiste en analizar el efecto que ocurre en que el
comportamiento de un individuo, de alguna manera, tiende a variar con el comportamiento
del grupo que pertenezca. Este proyecto explicará el efecto social que ocurre en el
alumnado de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile en el
año 2010. El efecto a estudiar es denominado efecto de pares, que consiste en determinar
los grupos de compañeros, o pares, con los cuales el alumno se relaciona con el fin de
determinar la relevancia que tienen estos sobre el rendimiento académico.
El análisis empírico consiste en identificar la correlación entre el rendimiento de los
alumnos y sus pares, por medio de un específico modelo de regresión denominado lineal
en medias. No obstante, la correcta identificación recae en solucionar los problemas
recurrentes a lo largo de la literatura.
Estos son el reflection problem y la endogeneidad. Bajo la forma de capturar la
información, es posible encontrar las soluciones para estos problemas y dar paso a la
identificación del efecto de pares.
La manera de recopilar la información es por medio de una encuesta especificada en
conjunto con el profesor guía. Esta es respondida por los alumnos de la Facultad con la cual
se tiene especificada toda la información relevante para identificar la heterogeneidad y la
intensidad del efecto de pares. Se destaca que con la realización de esta, se ha conformado
una base de datos original dentro de la literatura.
El aporte de este proyecto hacia la literatura de efectos de pares recae en capturar
la intensidad en la relación entre los pares, proporcionando la posibilidad de innovar los
métodos usuales para la estimación de este efecto visto a lo largo de la literatura. Esta
metodología propuesta se basa en la hipótesis que ha priori los pares más cercanos
al alumno, en términos de amistad, son más influyentes en el rendimiento de este. Los
resultados así lo demuestran. Un papel relevante poseen los efectos de pares sobre el
rendimiento académico de los estudiantes, y que este rendimiento depende de la intensidad
de la relación entre los pares.
Se recalca, además, que se especifican dos tipos distintos de grupos de pares en los
cuales los alumnos interactúan a diario en la vida universitaria. El primero de ellos consiste
en los compañeros con los que se junta a estudiar y el segundo trata sobre los compañeros
con los que se juntan a hacer vida social. Se ha encontrado evidencia significativa que los
alumnos eligen a sus pares de estudio dado por un rendimiento similar, en comparación
a los pares con los cuales hace vida social que estos lo hacen de manera independiente
al rendimiento. Por lo demás, son los compañeros con los que hace vida social los que
perjudican el efecto positivo dado por los compañeros con los cuales se reúnen a estudiar.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/102549
Date January 2011
CreatorsViveros Arenas, Gonzalo Matias
ContributorsMakovec, Mattia, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Industrial, Mizala Salcés, Alejandra, Villena Roldán, Benjamín, De Giorgi, Giacomo
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0022 seconds