Return to search

Análisis de la incorporación de la economía circular en la legislación sobre residuos sólidos de construcción y demolición en el Perú

En la actualidad en el Perú se vive una problemática alarmante respecto a la
inadecuada disposición de los residuos sólidos de construcción y demolición (RCD)
que genera impactos negativos ambientales y en la salud de los ciudadanos
principalmente. En ese sentido, la solución para esta problemática radica en
implementar la economía circular, herramienta y estrategia que permitirá evitar
generar dichos residuos, o en su defecto, disponerlos adecuadamente. En esta
tesis pretendo analizar esta figura y su implementación en el Perú. Mi hipótesis
es que el marco jurídico peruano no incorpora adecuadamente la economía
circular, y que, de hacerlo, se lograría una sustancial mejora en la gestión de los
RCD en el Perú.
La tesis se divide en cinco capítulos. El primero presenta el marco teórico aplicable
así como las ventajas y puntos a tener en cuenta en la implementación de la
economía circular en cada etapa de la construcción; el segundo presenta la
problemática actual así como los derechos afectados; el tercero analiza el marco
regulatorio vigente, así como los instrumentos de planificación nacional, en aras
de verificar si se inserta o no la economía circular en el ordenamiento jurídico
peruano; el cuarto presenta un análisis de las normas desarrolladas a la luz del
“Protocolo de gestión de RCD en la Unión Europea”, el cual es utilizado como
referente para analizar si la regulación peruana desarrolla e incorpora buenas
prácticas de economía circular; y, finalmente, el quinto recoge las conclusiones
de cada capítulo y confirma la hipótesis.
Asimismo, este último capítulo resalta la necesidad de trabajar en un marco
normativo general que regule (i) la fase previa a la generación del residuo
(prevención) y (ii) la fase posterior a la generación (gestión propiamente dicha).
La tesis termina listando recomendaciones puntuales para implementar
adecuadamente esta estrategia de economía circular.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22585
Date14 June 2022
CreatorsNeyra Mejía, Aritha Sabina
ContributorsPeña Alegría, Pablo Guillermo
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/

Page generated in 0.0022 seconds