Return to search

Ministerio del medioambiente

Esta memoria resume las principales ideas que justifican las decisiones arquitectónicas y urbanas del proyecto Ministerio del Medio Ambiente. Está dividida en cinco capítulos. En el primero, se encuentra el origen del tema del proyecto, tanto en lo que se refiere a la creación del Ministerio del Medio Ambiente como en la necesidad de hacer un nuevo edificio para albergarlo. En el segundo capítulo se indica la ubicación del proyecto, explicitando el criterio de localización y las características del terreno. Se hace también una reseña histórica del Barrio Cívico y se entregan algunos comentarios sobre paisaje urbano. En el suguiente capítulo, se entregan antecedentes del programa, incluyendo el organigrama proyectado para el Ministerio, los requerimientos de espacio y un listado de recintos y superficies. Se indican también las necesidades específicas de los usuarios internos y externos y otros requerimientos de funcionamiento. En el cuarto capítulo se entrega una síntesis de las principales ideas arquitectónicas que estructuran el edificio, incluyendo la idea general, la propuesta urbana, la expresión formal y volumétrica, el funcionamiento, la estructura, la materialidad y el funcionamiento energético. En el último capítulo se entregan de antecedentes informativos complementarios pero relevantes para entender algunas decisiones de proyecto, tales como la normativa del Barrio Cívico, la descripción del clima de Santiago, definiciones conceptuales sobre Medio Ambiente y otros documentos complementarios de importancia.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/100903
Date January 2006
CreatorsLoyola, Mauricio
ContributorsEliash Díaz, Humberto, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Escuela de Arquitectura
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.002 seconds