Return to search

Conjunto habitacional ex refinería de azúcar : |bpropuesta de recuperación del patrimonio industrial en torno al ex FFCC de Santiago

Arquitecto / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / La importancia de recuperar un inmueble de interés histórico
radica no solo en el valor que este presenta como vestigio
industrial y parte del patrimonio cultural metropolitano, además
este tipo de construcciones se localizan en áreas que presentan
niveles de deterioro y que, sin embargo corresponden a piezas
fundamentales en la configuración de la trama. Actualmente los
tramos experimentan un proceso de renovación urbana y están en
vías de consolidarse. La propuesta apunta a generar una alternativa respecto
a la densificación y crecimiento de la ciudad, considerando las
condiciones dadas por el patrimonio existente y el barrio particular
en que se emplaza.
Desde este punto se consideran las ventajas de generar focos
de integración social y urbana en áreas centrales y peri centrales
de la ciudad. La propuesta entonces conjuga la incorporación
de estos sectores y la creciente demanda por vivienda en una
solución habitacional en el borde sur de la comuna de Santiago.
El sector corresponde a un área de renovación marcada por
importantes proyectos urbanos y en un contexto de modificación
al Plan Regulador Comunal que surge de la urgencia por mejorar
y consolidar esta zona.
En este borde se ubica el Conjunto de la Ex Refinería de Azúcar, un
terreno de interés patrimonial, hoy subutilizado y desconectado de
su entorno. En esta instancia la propuesta busca la incorporación
del inmueble y conjunto desde la relación con el barrio en que se
emplaza y la proyección del sector.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/115711
Date January 2013
CreatorsVergara, Camila
ContributorsEliash Díaz, Humberto, Facultad de Arquitectura y Urbanismo
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0018 seconds