Return to search

Elaboración de instrumentos de evaluación desde el enfoque por competencias en el área de matemática para el mejoramiento de los aprendizajes de los estudiantes del nivel primaria de la I.E. “Hermanos Meléndez”: plan de acción

La justificación de la investigación, radica en el fortalecimiento de la práctica pedagógica que se desarrolla diariamente en cada grado de estudio del nivel primaria, ya que, con la aplicación de técnicas e instrumentos de evaluación desde el enfoque por competencias del área de matemática, permitirá el recojo de data significativa sobre los desempeños de aprendizajes de los estudiantes. Los objetivos que se plantea son: capacitar a los docentes en la elaboración de técnicas e instrumentos de evaluación por competencias en el área de matemática, aplicar el enfoque por competencias empleando instrumentos pertinentes para la evaluación por competencias durante las sesiones de aprendizaje en el área de Matemática, y realizar el MAE. Como sustento teórico cito al MINEDU (2016) que define el proceso de resolución de problemas, como acontecimientos significativos que se dan en diversos contextos. Al plantear y resolver problemas, los estudiantes se enfrentan a retos que exigen un proceso de indagación y reflexión que les permita superar las dificultades u obstáculos que surjan en la búsqueda de la solución. Así mismo, según el MINEDU (2012), citando a Polya, plantea pasos para la solución de problemas en el área de matemática desde el enfoque por competencias: entender el problema, configurar un plan de solución, ejecutar el plan y reflexión sobre la solución y transferencia. En cuanto a la clasificación de instrumentos de evaluación, cito a Ramírez, J (2003). Quien plantea la lista de cotejo o control, la rúbrica o matriz de valoración, las pruebas escritas o practicas calificadas, entre otras. Se concluye que la deficiencia en la elaboración de instrumentos de evaluación en el área de matemática no permite el recojo de información confiable sobre el logro de los aprendizajes de los estudiantes, por lo que debe atenderse de manera urgente a través de la puesta en marcha de un programa de capacitación docente a nivel institucional.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/10864
Date January 2018
CreatorsLopez Cordova, Abilio
ContributorsCamargo Cuéllar, Mónika Nelly
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess

Page generated in 0.0187 seconds