Return to search

Uso pedagógico del facebook y su efecto en el desarrollo de las competencias de los estudiantes del quinto grado de educación secundaria del área de historia y geografía de una institución educativa pública de Lima Metropolitana

El principal objetivo de la presente investigación fue determinar el efecto del uso
pedagógico de la red social Facebook en el desarrollo de las competencias del área
de Historia y Geografía en una muestra de 30 estudiantes del quinto grado, de entre
16 y 18 años de edad, quienes participaron en las actividades del grupo
Aprendiendo en Facebook. Así mismo, este estudio se realizó bajo el enfoque
cuantitativo con un diseño cuasiexperimental y se utilizó la técnica de análisis de
contenido para describir el uso pedagógico del Facebook y evaluar las
competencias.
Los resultados evidenciaron que el uso pedagógico del Facebook, como entorno
de aprendizaje, facilita el desarrollo de competencias en el área de Historia y
Geografía; específicamente de la competencia Construye interpretaciones
históricas y, como parte de esta, la capacidad Elaborar explicaciones históricas.
Además, este estudio describió el uso pedagógico de la red social Facebook como
un entorno virtual de aprendizaje que permitió crear un espacio de comunicación e
interacción, enlazar con recursos hipermedia relacionadas a las herramientas Web
2.0, facilitar el aprendizaje colaborativo y crear espacios para la metacognición.
En conclusión, el uso pedagógico del Facebook incrementó significativamente el
desarrollo de las competencias en el área de Historia y Geografía en los alumnos
que participaron en el programa de intervención Aprendiendo en Facebook. Los
resultados de la presente investigación respaldan la idea de que esta red social, a
pesar de no ser una herramienta educativa, puede ser utilizada por los docentes
para desarrollar competencias, convirtiéndola en una importante herramienta
pedagógica. / The main purpose of this study was to determine the effect of pedagogical use of
social network Facebook in the development of competences in the subject of
History and Geography in a sample of 30 students from fifth grade high school,
between 15 and 18 years old, who participated in activities of the Aprendiendo en
Facebook group. Furthermore, this study used a quantitative approach with a quasiexperimental
design. Additionally, the content analysis technique was used to
describe the pedagogical use of Facebook and to evaluate competences.
Results revealed that pedagogical use of Facebook, as a virtual learning
environment, facilitate competences development in the area of History and
Geography, specifically in the item Building historical interpretations and, the
comprised capacity to Make historical explanations. Also, this study described the
pedagogical use of Facebook as a virtual learning environment that allowed the
creation of communication and interaction space, linking hypermedia resources and
the incorporation of 2.0 Web tools, facilitating collaborative learning and creating a
metacognitive space.
In conclusion, the pedagogical use of Facebook increases significantly the
competences development in the subject of History and Geography in students that
participated in the intervention program “Aprendiendo en Facebook”. The results of
this research support the idea that this social network, although not an educational
tool, can be used by teachers to develop competences, making it an important
pedagogical tool. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/6663
Date30 March 2016
CreatorsLópez Amésquita, Betty Carmen
ContributorsTafur Puente, Rosa María
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
SourcePontificia Universidad Católica del Perú, Repositorio de Tesis - PUCP
RightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0017 seconds