Return to search

¿Qué factores explican la brecha de resultados educativos entre el Ecuador y los países de Colombia y Perú

Tesis para optar al grado de Magíster en Políticas Públicas / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documneto / El presente documento tiene como objetivo identificar los factores asociados que
explican la brecha de resultados educativos en la prueba SERCE de matemáticas
entre Ecuador y sus países vecinos: Colombia y Perú; además, de dar cuenta de
cómo el uso y la disposición de recursos con los que cuentan las escuelas inciden
en la brecha del desempeño académico entre los estudiantes ecuatorianos
respecto de pares colombianos y peruanos.
Para cumplir con el objetivo, se utilizó la descomposición propuesta por Oaxaca-
Blinder (1973), la misma que descompone los resultados educativos a nivel de
promedios y de cada variable asociado al desempeño educativo; por otro lado, se
utilizó la metodología de Juhn, Murphy y Pierce (1993) con el objetivo de
identificar el comportamiento de la brecha de resultados educativo a nivel de
deciles.
Los resultados dan cuenta de que la brecha de resultados educativos hacia
mediados del 2000 entre Ecuador y Colombia, como entre Ecuador y Perú, se
debe en gran manera a la menor efectividad del sistema educativo ecuatoriano, y
particularmente del sistema público. Finalmente, Ecuador puede aprender mucho
de Colombia ya que su sistema educativo es mucho más equitativo al premiar con
un mayor retorno a los estudiantes de los deciles más pobres; no sucede lo mismo
en el sistema educativo peruano, en donde el mayor premio se da entre los
deciles de mejor contexto socio económico.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/130142
Date08 1900
CreatorsVelasteguí Martínez, Luis
ContributorsValenzuela Barros, Juan Pablo, Escuela de Postgrado, Economía y Negocios
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0023 seconds