Return to search

Estudio de las Variables Determinantes de los Padres en la Elección de Colegios para Enseñanza Básica

El presente trabajo de título tiene como objetivo general estudiar y caracterizar las decisiones de los padres con respecto a la elección de colegios para la enseñanza básica en Chile, considerando variables que abarcan tanto los ámbitos socio-demográficos de las familias, como los resultados del SIMCE y las características propias de los establecimientos.

Para llevar a cabo lo anterior, se ha modelado la elección de colegios como una elección discreta entre los tres tipos de dependencia que existen en el país (públicos, particulares subvencionados, y particulares pagados), basándose en la función de utilidad aleatoria de McFadden (1974) y en tres modelos Logit multinomiales construidos en base a las variables mencionadas anteriormente, que utilizan como caso base la dependencia pública/municipal. Con ellos se estudia tanto al país de manera global como a la Región Metropolitana por sí sola.

Los datos con los que se cuenta pertenecen a la base de datos de 4° básico del SIMCE 2006, que incluye específicamente las respuestas al cuestionario de padres, y los resultados del test. Además, se cuenta con otra base de datos que contiene información específica sobre los colegios. Así, en este trabajo se hace uso de más de 230.000 observaciones válidas para el caso del país (cada observación representa a un alumno), y de aproximadamente 90.000 para el caso de la Región Metropolitana. En las regresiones se trabajó con clusters de colegios, pues el tipo de dependencia es una característica asociada a cada establecimiento, y no a los alumnos.

Los principales resultados de la investigación indican que los padres valoran más las características no-académicas que las académicas al momento de escoger un tipo de colegio. En este sentido es más relevante el nivel socioeconómico, representado por variables como el ingreso, la educación de los padres, el tipo de trabajo y el costo de escolaridad. Por otra parte, el ámbito práctico-valórico también juega un rol importante: las expectativas del nivel educacional que alcanzan sus hijos, la cercanía del establecimiento, su prestigio y los valores entregados son variables determinantes de la decisión. Por el contrario, la variable académica que indica los resultados en el SIMCE es, a lo largo de todos los estratos sociales y de educación parental, la menos importante para la elección.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/103860
Date January 2010
CreatorsAyala Carrère, Javier Mauricio
ContributorsMizala Salcés, Alejandra, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Industrial, Makovec, Mattia, Melis Jacob, María Fernanda
PublisherUniversidad de Chile, CyberDocs
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAyala Carrère, Javier Mauricio

Page generated in 0.0022 seconds