Return to search

Estrategias para fortalecer la capacidad de toma de decisiones económicas y financieras responsables de los estudiantes de 2do grado de la I.E. Nº 5172 hijos de Luya del distrito de Puente Piedra

El proyecto de innovación educativa se denomina ―Estrategias para fortalecer la capacidad de toma de decisiones económicas y financieras responsables de los estudiantes de 2do grado de la I.E. Nº 5172 Hijos de Luya del distrito de Puente Piedra‖, surge por el bajo rendimiento escolar en el área de historia, geografía y economía. El objetivo central de este proyecto es que: ―Los docentes aplican de manera eficiente estrategias y técnicas para el fortalecimiento de la capacidad de toma de decisiones económicas y financieras‖. Los conceptos que sustentan la innovación se basan en la importancia de la alfabetización económica y financiera, psicología económica para la toma de decisiones, la programación curricular, uso de recursos educativos y estrategias activas que promuevan el fortalecimiento de la práctica pedagógica de los docentes del área. Para la construcción del proyecto de innovación educativa se realizó la técnica del FODA, luego se pasó a construir el árbol de problemas y el árbol de objetivos para priorizar las causas de la problemática y objetivos del proyecto de innovación. Con estos insumos se procedió a elaborar la matriz de consistencia. Luego se procedió a investigar fundamentos teóricos para buscar posibles alternativas de solución. La construcción de este trabajo académico tiene tres partes: caracterización de la realidad educativa, marco conceptual, proyecto de innovación y anexos. Al finalizar la implementación del proyecto se espera lograr: docentes capacitados en estrategias y técnicas, docentes que incorporan estrategias activas en su programación curricular y docentes fortalecidos para la elaboración de recursos y materiales creativos que fortalezcan la capacidad para la toma de decisiones económicas y financieras. En conclusión, se puede decir que este proyecto contribuirá positivamente y en los docentes y estudiantes. Finalmente, los resultados se verán reflejados en la prueba ECE 2019.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14063
Date30 April 2019
CreatorsCueto Cordero, Ana María
ContributorsRodríguez Huamán, Marco Antonio
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0117 seconds