Return to search

El uso del portafolio virtual en la autorregulación académica en estudiantes del curso de investigación académica en una universidad privada de Lima

La presente investigación se titula “El uso del portafolio virtual en la autorregulación
académica en estudiantes del curso de investigación académica en EEGGLL”. Para
su preparación, se desarrolló un análisis del contexto universitario de la PUCP y
una revisión bibliográfica sobre la autorregulación académica y el uso de portafolios
en la enseñanza, notándose que, si bien la autorregulación académica es uno de
los principales predictores del éxito universitario, esta no siempre es tomada en
cuenta en los planes de estudio o en la planificación de las clases por parte de los
docentes. Asimismo, el presente documento se alinea al actual modelo educativo
PUCP y al desarrollo de la competencia genérica de aprendizaje autónomo. Para
esto, se elaboró una estrategia para el uso del portafolio virtual basada en el Modelo
Trifásico de la Autorregulación Académica propuesto por Barry Zimmerman dentro
de un curso de investigación académica en Estudios Generales Letras (EEGGLL).
El problema priorizado, una vez realizada la revisión bibliográfica y una evaluación
de las estrategias de autorregulación académica en un pequeño grupo de
estudiantes del curso de investigación académica, es que muchos estudiantes no
logran desarrollar la autorregulación académica debido a que los docentes no lo
propician activamente en el desarrollo de sus clases, sino que se espera que esta
habilidad se desarrolle naturalmente durante el trascurso de su vida universitaria.
Es por esto, que se planteó la siguiente pregunta: ¿Cuál es el efecto del uso del
portafolio virtual en el desarrollo de la autorregulación académica en estudiantes de
un curso de investigación académica en una universidad privada de Lima?
Asimismo, el objetivo general es: Determinar el efecto del uso del portafolio virtual
en el desarrollo de la autorregulación académica en estudiantes de un curso de
investigación académica en una universidad privada de Lima.
Debido a que el tema de la presente investigación es el efecto del portafolio
académico en la autorregulación académica se consideró que el método más
adecuado es el cuasiexperimental, el cual se define como un diseño donde se
busca establecer una relación de causalidad entre una variable independiente y
otra dependiente, y es usualmente utilizado en la investigación educativa; sin
embargo, no cuenta con todos los criterios de un experimento verdadero (Kerlinger
y Lee, 2002) debido a que no se ha realizado un muestreo aleatorio para la presente investigación. La población de estudio fueron 33 estudiantes del curso de
Investigación Académica divididos en dos grupos (17 en el grupo experimental y 16
en el grupo control). Para la medición de la autorregulación del aprendizaje, se
utilizó el Cuestionario de Evaluación de Estrategias de Aprendizaje, elaborado por
Hernández y Camargo en el año 2016; este instrumento consta de 4 factores:
hábitos inadecuados de regulación, búsqueda de información, organización del
entorno y organización de la tarea. Asimismo, se realizaron 4 entrevistas para
conocer las experiencias de los estudiantes con el uso del portafolio.
Al realizar el análisis intersujetos no se encontraron diferencias significativas entre
ambos grupos. Posterior a esto, se dividió al grupo experimental en cuartiles en
función del Puntaje Estandarizado del Rendimiento y se realizó un análisis
intrasujeto, encontrándose que, en el grupo de estudiantes con menor puntaje,
hubo diferencias significativas en la escala de Hábitos de regulación inadecuados.
Asimismo, se determinó el tamaño del efecto a través de la D de Cohen,
encontrándose un efecto grande (d=3.39). En cuanto al análisis cualitativo, se
analizaron 4 entrevistas realizadas a estudiantes del curso de Investigación
Académica con el objetivo de conocer su experiencia durante el uso del portafolio
virtual. En función de los datos se estableció un libro de códigos para la elaboración
de esta sección de los resultados. Se encontró que los estudiantes valoraron
altamente el portafolio como una herramienta de organización y reflexión sobre su
propia conducta académica.
Se concluye que el portafolio virtual tuvo un efecto significativo en la autorregulación
del aprendizaje de los estudiantes con los Puntajes Estandarizados del
Rendimiento más bajos del curso de investigación. Asimismo, los estudiantes
entrevistados valoraron altamente el uso del portafolio, el desarrollo de estrategias
de planteamiento de objetivos y el feedback del docente.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14903
Date04 September 2019
CreatorsCorta Tapia, Diego Enzo
ContributorsLa Rosa Cormack de Pavletich, María Isabel
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0019 seconds