Return to search

Percepciones de los docentes sobre sus competencias digitales en un programa de educación de distancia de EBR

La presente investigación tiene como objetivo general analizar las
percepciones de los docentes que laboran en un programa de educación a distancia
de educación básica regular (EBR), a partir de sus experiencias laborales, sobre
sus competencias digitales y de cómo estas pueden desarrollarse o fortalecer.
El estudio se aborda desde el enfoque cualitativo, se explora desde las
experiencias, sentimientos e interacciones. Asimismo, el método que direcciona la
investigación es de corte fenomenológico, debido a que se indaga desde las
experiencias vividas de los docentes, quienes desde sus propias percepciones
identificaron las significancias de sus competencias digitales. Para la obtención de
información, se realizaron entrevistas de tipo semiestructuradas con un guion de
preguntas, que fue procesado con una matriz que posibilitó realizar un análisis
interpretativo.
Por último, el análisis y discusión de resultados permitió reconocer que los
docentes perciben que al realizar sus actividades diarias (revisión y evaluación de
actividades, elaboración de materiales educativos, búsqueda e identificación de
información y tutoría), están desarrollando y fortaleciendo sus competencias
digitales, debido al interés que mantienen por adaptarse al contexto educativo
donde laboran. Sin embargo, aceptaron también, no haber desarrollado por
completo sus competencias digitales debido a que sus conocimientos frente al uso
apropiado de recursos tecnológicos son muy limitados. Asimismo, reconocen la
necesidad de recibir capacitaciones especializadas por parte de su centro laboral
sobre competencias digitales, a cargo de profesionales expertos en el tema; así
como la necesidad de mantener una formación continua personal a manera de
actualizarse en temas de innovación tecnológica y metodologías apropiadas para
la modalidad de educación a distancia, mediada por el uso de recursos digitales y
herramientas tecnológicas.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19704
Date15 July 2021
CreatorsRodríguez Borja, Maritza Yelitza
ContributorsEscobar Cáceres, Patricia María
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/

Page generated in 0.0027 seconds