Return to search

Políticas públicas de educación ambiental, para el desarrollo sustentable, en la frontera sur del Ecuador y norte del Perú

Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Diseña una metodología socioterritorial participativa de políticas públicas de educación ambiental, fundamentada en procesos de interacción, liderazgo y validación local, para contribuir con el desarrollo sustentable en la frontera sur del Ecuador y norte del Perú. El diseño de investigación es cuanticualitativa, se aplicó el modelo estadístico de r de Pearson. Se destacan aportes de innovación teórica: el paradigma del Neoconstructuvismo sobre la base de la interacción social para generar aprendizajes y nuevos comportamientos sociales en función de asumir la naturaleza como sujeta de derechos. Se integrará un colectivo de actores para la gestión de las políticas públicas de educación ambiental, con los gobiernos central, local, universidades, espacio territorial y sociedad civil. Se destaca, el movimiento en espiral de ida y vuelta e interdependiente en el diagnóstico, formulación, implementación, validación, evaluación y sistematización de las políticas públicas de educación ambiental con enfoque glolocal. Se validó el diseñó de la metodología socio-territorial participativa, para construir poder local para el desarrollo sustentable. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:Cybertesis/oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:cybertesis/7754
Date January 2018
CreatorsLeón Aguirre, César Antonio
ContributorsMejía Mejía, Elías Jesús
PublisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
Source SetsUniversidad Nacional Mayor de San Marcos - SISBIB PERU
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Formatapplication/pdf
SourceRepositorio de Tesis - UNMSM, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess

Page generated in 0.0019 seconds