Return to search

Parque de Educación ambiental Nueva la Aguada

Memoria para optar al título de Arquitecto / La propuesta de PARQUE DE EDUCACIÓN AMBIENTAL NUEVA LA AGUADA surge como respuesta a la necesidad de entender la ciudad de una manera diferente.
Es necesario concebir la ciudad como una superposición de sistemas, en donde su geografía y su funcionamiento ecosistémico cumplen un rol fundamental en la concepción sustentable de la planificación, y bajo esta nueva lectura, se hace evidente la necesidad de tomar posturas con respecto a la oferta y al carácter de las áreas verdes en la capital.
En este contexto, la posible implementación de un plan de infraestructura que vincule las áreas verdes de la capital surge como una respuesta ideal que podría, de manera integral, complementar el desarrollo urbano con los servicios ecosistémicos que entrega una propuesta de esta índole. Al vincular de manera integral los cerros isla, áreas ribereñas, faldas cordilleranas, parques urbanos y sitios de conservación mediante corredores, se lograría consolidar un modelo de ciudad consiente de su territorio, siguiendo el modelo de grandes capitales del mundo en donde se ha hecho evidente la necesidad de adoptar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático, contrarrestando la acción inconsciente del hombre por sobre su territorio.
El Zanjón de la Aguada surge, en este contexto, como un elemento protagónico que podría consolidarse como corredor, y de esta forma, ser un importante eje que traslade y reproduzca servicios ecosistémicos en nuestra capital desde el sector de quebrada de Macul, hasta rinconada de Maipú.
La propuesta de PARQUE DE EDUCACIÓN AMBIENTAL, se plantea como un proyecto puntual que forma parte de un sistema mayor, en donde el Zanjón de la Aguada cumple el rol de ser un gran corredor metropolitano conformado un sistema de áreas verdes interconectados.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/169808
Date January 2018
CreatorsSantana Guerrero, Sergio
ContributorsMawromatis Pazderka, Constantino, Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0021 seconds