Return to search

Rompecabezas una estrategia para alcanzar alto nivel de desempeño en la capacidad: Utiliza reflexivamente conocimientos, principios y valores democráticos

El proyecto de innovación educativa surge de la observación y análisis de diferentes documentos.
Abordando el problema se observa que entre las causas que le dan origen está el bajo nivel de conocimiento por parte de los docentes en la aplicación de estrategias para promover el pensamiento crítico reflexivo.
El objetivo central es lograr un Alto nivel de conocimiento de los docentes en la aplicación de estrategias para promover la utilización reflexiva de conocimientos, principios y valores democráticos como base de la construcción de normas y acuerdos de convivencia.
En lo referente a los conceptos que lo sustentan, se tiene un marco normativo dado por el Curriculum Nacional donde se encuentran los enfoques transversales, en cuanto a las relaciones sociales y la necesidad de establecer normas de convivencia, se revisaron teorías referidas a la importancia de establecer relaciones sociales las que se articulan con la historia y el espacio sociocultural, en cuanto al tratamiento y aplicación de la técnica del rompecabezas, se utilizaron las propuestas que relacionan el aprendizaje cooperativo y la utilización de la técnica.
Para la construcción del proyecto se utilizó la técnica de la matriz FODA para la identificación del problema. Así mismo se utilizó la metodología del árbol de problemas para identificar las posibles causas que influyen en la generación del problema y sus consecuencias.
Mediante la técnica del árbol de objetivos se trabajaron las posibles respuestas al problema identificado, de aquí surge la alternativa de solución que recae en la estrategia del rompecabezas.
En lo referente a la construcción del trabajo académico, consta de tres partes: la primera referida a la realidad sociocultural del entorno una segunda parte donde se desarrolla el marco conceptual que da sustento científico al proyecto y una tercera parte referida al diseño del proyecto que va acompañada de sus anexos.
Los resultados esperados es que los estudiantes logren reflexionar sobre la importancia de los principios y valores democráticos en la construcción de normas y acuerdos de convivencia.
Como conclusión principal se establece que el desarrollo de esta capacidad está orientada a buscar respuestas a las necesidades y demandas educativas sistematizadas de tal manera que permita la mejora continua de la gestión escolar y así mismo el fortalecimiento del liderazgo pedagógico.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14169
Date08 May 2019
CreatorsHerrera Vásquez, Martha Cristina
ContributorsVelasco Tapia, Alonso Germán
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución-CompartirIgual 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0028 seconds