Return to search

Estrategias didácticas para promover la capacidad propone y gestiona iniciativas para lograr el bienestar común en los estudiantes del 4to grado de secundaria de la I.E. 2089 Micaela Bastidas

El proyecto de innovación educativa se denomina “Estrategias didácticas para
promover la capacidad propone y gestiona iniciativas para lograr el bienestar común
en los estudiantes de 4 o Grado de Secundaria de la I.E. 2089 “Micaela Bastidas” del
distrito de Los Olivos, en la provincia y departamento de Lima. Este proyecto surge
como respuesta a la indiferencia y el conformismo frente a los problemas de interés
común en el ámbito escolar, el inadecuado empleo de mecanismos de participación
democrática en la escuela y la falta de compromiso de quiénes asumen
responsabilidades estudiantiles. El objetivo central es que los estudiantes mejoren
sus desempeños en la capacidad de proponer y gestionar iniciativas para lograr el
bienestar común a través del mejoramiento de la práctica docente mediante la
aplicación de estrategias didácticas que vinculen la escuela con la realidad en el área
de Formación Ciudadana y Cívica. Los conceptos que sustentan la innovación son el
empleo de estrategias didácticas que consideran la escuela en su totalidad como un
espacio de aprendizaje, reconociendo que a la existencia de mecanismos de
participación ya existentes como el Municipio Escolar y el Parlamento Escolar se le
debe sumar y dar mayor énfasis al Proyecto Participativo. En ese sentido,
consideramos que no se puede lograr dicha capacidad de manera teórica sino a
través de su propio ejercicio, es decir, sólo a través de la propia participación se
puede alcanzar la capacidad de participar democráticamente. Esta propuesta tiene
su respaldo teórico en las estrategias de trabajo cooperativo, el aprendizaje basado
en problemas y el aprendizaje basado en proyectos que vinculan al estudiante con la
realidad del entorno. Para la construcción del proyecto de innovación se recogió
información de nuestra institución educativa, específicamente del Proyecto Educativo
Institucional, así como información de la Unidad de Medición de la Calidad Educativa
(UMC), que sirvieron para la construcción de la matriz de oportunidades, debilidades
y amenazas (FODA). Estos insumos permitieron la construcción del árbol de
problemas y el árbol de objetivos para la elaboración de la matriz de consistencia que
ha guiado la investigación y que sustenta la propuesta de solución del problema,
además de la revisión de diversa bibliografía. El trabajo se divide en dos partes: el
marco conceptual y el diseño del proyecto, además de los anexos. Finalmente
consideramos que la implementación de este proyecto de innovación permitirá a los
estudiantes a través de la capacidad propone y gestiona iniciativas para lograr el
bienestar común, ser mejores ciudadanos.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14582
Date15 July 2019
CreatorsCervantes Pejerrey, Walter Alberto
ContributorsRodríguez Huamán, Marco Antonio
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0018 seconds