Return to search

Estudio de caso de un niño de 10 años con dificultades específicas en la lectura y la escritura

En el nivel primario la demanda escolar se incrementa y es la etapa donde se manifiestan dificultades que limitan el desenvolmiento del estudiante dentro de la norma tanto en lectura, escritura y/o matemática. Por lo tanto, es recomendable que la detección e intervención de las dificultades de aprendizaje se den a tiempo, a fin de evitar fracaso escolar, problemas emocionales o que dicha dificultad se incremente. El presente caso trata de un niño de 10 años que denota un perfil con dificultad en la precisión y velocidad de la lectura, así como, dificultad en la comprensión, a nivel de oraciones, texto escrito y oral; y por último dificultad para escribir palabras y realizar una composición espontánea. El objetivo del estudio de caso es diseñar un plan de evaluación e intervención de acuerdo a las necesidades especìficas del niño. Este último se elabora tomando en cuenta los resultados obtenidos de la evaluación, de tal manera que el trabajo se enfoca en abordar los procesos léxicos y semánticos de la lectura para mejorar la precisión y la velocidad para leer palabras asì como también la comprensión de textos. Además de trabajar el proceso léxico ortográfico de la escritura para mejorar la precisión al escribir palabras. Las evidencias revelan que el trabajo en la ruta fonológica a través de la manipulación de fonemas con diversas actividades ayuda a mejorar la lectura de palabras. Así como, el trabajo de la ruta visual de la lectura en paralelo con la escritura en ortografía arbitraria favorece el incremento del
repertorio léxico y la velocidad para leer. Así como, la aplicación de estrategias cognitivas en los procesos de la lectura (antes, durante y después) con el trabajo de vocabulario ayuda a mejorar la comprensión lectora. Se concluye que el plan de intervención permite lograr avances significativos en el niño alcanzando logros en el proceso léxico, hubo mayor dominio en las reglas de conversión grafema-fonema, así como expandió el repertorio para el reconocimiento instantáneo de palabras y en el proceso semántico a nivel de lectura alcanzó un mayor dominio en las estrategias cognitivas de la lectura

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19355
Date04 June 2021
CreatorsJimenez Chup, Jaisia, Vaella Alza, Maria Andrea
ContributorsMontes Rivera, Violeta Milagros
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess

Page generated in 0.0021 seconds