Return to search

Dificultades específicas en la lectura a nivel de fluidez y en escritura a nivel de corrección ortográfica. Estudio de caso de un niño de 9 años

Tratar las dificultades de lectoescritura de manera temprana puede prevenir posibles problemas de
comportamiento, de aprendizaje y de interacción social, “cuanto antes se haga, de verdad es mejor”.
El objetivo del presente trabajo es diseñar un plan de evaluación e intervención para un niño que
cursa el cuarto grado de primaria y presenta dificultades en fluidez lectora y en escritura a nivel de
corrección ortográfica. Luego del proceso de intervención, las evidencias demuestran que trabajar los
componentes léxico semántico del lenguaje, atención visual y memoria auditiva mejora los procesos
de lectura y escritura, así mismo al aplicar estrategias metacognitivas impactan significativamente en
todo su proceso de aprendizaje. Por ende trabajar la velocidad de evocación, vocabulario y
abstracción verbal mejora la fluidez verbal así como la comprensión de oraciones. Reforzar el
componente de percepción de formas e identificación de nombre y sonido de las letras del proceso
perceptivo visual de la lectura permite un mejor desempeño en su lectoescritura. Cuando se trabaja
lectura oral de textos narrativos respetando el uso de signos de puntuación aumenta la fluidez y
mejora la entonación lectora. Con respecto al compenetre léxico ortográfico enfocado en la ruta visual
proporciona una escritura correcta. También es importante tanto trabajar los componentes de
memoria auditiva, ya que impacta en la comprensión de textos orales y en la correcta escritura de
palabras, como reforzar la atención visual. Se concluye que el plan de intervención aplicado se basa
en principios metodológicos de la teoría cognoscitiva usando trasversalmente estrategias
metacognitivas y demuestra que el desarrollo de los componentes léxico semántico del lenguaje, los
procesos perceptivos visuales y procesos sintácticos de la lectura léxicos, además de reforzar la ruta
visual de la escritura estrechamente relacionados con la atención visual y la memoria auditiva
impactan en el desempeño de la lectoescritura.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14357
Date07 June 2019
CreatorsRisco Medina, Veronica
ContributorsVillalobos Cardó, Karla Milagros
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0161 seconds