Return to search

El reforzamiento de la etnicidad shipibo-konibo de las niñas y los niños de la comunidad Bena Jema por influencia de la educación intercultural bilingüe

Esta investigación se enfoca en la primera escuela intercultural bilingüe urbana del Perú fuera de territorio indígena, en la comunidad shipibo-konibo Bena Jema de Tingo María, la cual es unidocente y multigrado. Interesa estudiar cómo la etnicidad, sus formaciones y sus reconocimientos, juegan un papel central en la socialización de los niños y las niñas. Se comprende la etnicidad a partir de la enseñanza recibida y de la cotidianidad escolar, las prácticas dentro de la comunidad y las interacciones entre influencias culturales diversas en el entorno urbano. Al ser un estudio cualitativo, se analizan cómo y en qué dimensiones la educación intercultural bilingüe (EIB) refuerza la formación como shipibos de las niñas y los niños. La información recogida en campo, aplicando normas éticas del trabajo antropológico, se presenta en capítulos que, a su vez, se desagregan en varios ítems para poder analizar detalladamente las evidencias, aunque en la cotidianidad, los conocimientos y las prácticas se expresan en conjunto, interrelacionadas. Se finaliza con la demostración de la hipótesis, que la adaptación que el docente ofrece de la Educación Intercultural
Bilingüe, desde la escolaridad primaria, refuerza la etnicidad de las niñas y los niños de la comunidad / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/13101
Date06 December 2018
CreatorsQuispe Díaz, Jorge Manuel
ContributorsEspinosa de Rivero, Oscar Alberto
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
SourcePontificia Universidad Católica del Perú, Repositorio de Tesis - PUCP
Rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess

Page generated in 0.0019 seconds