Return to search

Eficiente manejo de los procesos didácticos en el enfoque de resolución de problemas en el área de matemática en el II ciclo del nivel inicial de la I.E. N° 031: plan de acción

Este Plan de Acción que he elaborado con la participación activa de los agentes educativos de la I.E. N°031 del A.H. Nuestra Señor de Fátima, es de gran importancia y redunda en la mejora de la calidad de los aprendizajes, en el área de matemática; además beneficiará en la capacidad que poseen los niños para solucionar problemas sencillos de su vida cotidiana.
Tiene como objetivo general, que las docentes se fortalezcan para aplicar los procesos didácticos en el enfoque de resolución de problemas en el área de matemática; por ello las actividades que se programan tienen que ver directamente con los objetivos específicos que son: Participar en capacitaciones sobre procesos didácticos en área de matemática, además fortalecer el dominio del enfoque de resolución de problemas y la práctica pedagógica que promueva aprendizajes significativos
La didáctica de la matemática en este Plan de Acción se encuentra fundamentada en el modelo de Polya (1945), el que presenta la resolución de problemas, como la teoría que sustenta la aplicación de los procesos didácticos que al ser utilizados en las sesiones de matemática, influirán en la calidad de los logros de aprendizaje. Además se fundamenta en el papel trascendental del docente y las interacciones que se presentan entre el niño y el problema y el niño y el docente; como lo dice Brousseau.
Este plan de acción fue la opción ideal para poder identificar la problemática y contar con diagnóstico que permite conocer las necesidades, fortalezas y debilidades de los agentes educativos; además de contar con su compromiso, en busca del bien común.
En el transcurso de la elaboración de este plan de acción he obtenido los siguientes resultados: El liderazgo pedagógico, el trabajo colaborativo, el fortalecimiento de las habilidades interpersonales, las comunidades de aprendizaje, el clima institucional y el monitoreo, asesoramiento y evaluación contribuirán a lograr cambios en las instituciones educativas y los logros de aprendizajes.
Por todo lo antes mencionado puedo concluir que la ejecución de este Plan de Acción redundará en los cambios educativos que se promueve actualmente en nuestro Perú.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/10826
Date January 2018
CreatorsVilela Rojas, Lizeth Del Rosario
ContributorsSánchez Huarcaya, Alex Oswaldo
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess

Page generated in 0.0023 seconds