Return to search

Estrategias metodológicas para promover el lenguaje matemático

El Proyecto de innovación educativa denominado “Estrategias metodológicas para
promover el lenguaje matemático”, surge a partir de los resultados de las
evaluaciones al término del año escolar del grupo de niños de 3 años que a pesar del
proceso de enseñanza aprendizaje, su nivel de logro al término de cada año lectivo
no alcanzan un nivel satisfactorio de aprendizaje en el área de matemáticas, niños
que en el siguiente año estarán cursando aulas de 4 años, grupo de edad que es
considerada como beneficiados en el desarrollo del presente proyecto de innovación.
El objetivo central de este proyecto es: Docentes que aplican estrategias
metodológicas para promover en los niños y niñas de 4 años de la I. EI N° 0083 del
distrito de San Juan de Lurigancho, el lenguaje matemático en situaciones de
comparación y clasificación a partir de acciones lúdicas y el uso de material
concreto. Los conceptos que sustentan la innovación son el lenguaje matemático
entendido en la postura de Pimm (1990) como aquel lenguaje específico, particular, un
conjunto de símbolos o caracteres gráficos que son utilizados en matemáticas para su perfecta
definición y que, en relación a los niños, este lenguaje matemático comienza en el desarrollo del
lenguaje natural y este se da en el seno y contexto de la familia., donde el niño irá adquiriendo sus
primeros aprendizajes matemáticos producto de sus experiencias, vivencia e interrelación con los
objetos. (Alcalá, 2004). El otro concepto está centrado en las estrategias metodológicas entendidas
como medio y forma a través de cual se desarrolla el proceso enseñanza aprendizaje, y en el caso del
proyecto de innovación se hará uso de actividades lúdicas considerando que el juego es el medio de
expresión comunicación y aprendizaje de los niños. Para la construcción del proyecto de
innovación se partió de la elaboración de la matriz FODA insitucional, la
construcción del árbol de problemas, la construcción del árbol de objetivos, lo que
permite plantear el trabajo académico que contiene tres partes: Caracterización de la
realidad educativa, marco conceptual, proyecto de innovación y anexos. Al finalizar
la implementación del proyecto se espera lograr que las docentes incorporen a su
práctica pedagógica estrategias metodológicas basadas en el juego para desarrollar el
lenguaje matemático en los niños.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15197
Date17 October 2019
CreatorsPorras Rosas, Susana Patricia
ContributorsCamargo Cuéllar, Mónika Nelly
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/

Page generated in 0.0024 seconds