Return to search

Comunicando ando como jugando

El proyecto de innovación educativa se denomina “Comunicando ando como
jugando” que surge del análisis de resultados de la evolución diagnóstica SIMÓN,
donde un 40% de 128 niños y niñas de 5 años logran comunicarse oralmente con
claridad en su lengua materna, y de la preselección de representantes para el
Congreso de líderes estudiantiles.
Como objetivo central: Docentes aplican estrategias de juegos verbales que
favorecen la comunicación oral en su lengua materna. Los conceptos que lo
sustentan son: comunicación oral, como un proceso natural, el lenguaje, como medio,
desarrollo y adquisición del lenguaje; enfoque comunicativo, rol del docente y de los
padres de familia. Para su construcción inicial se define la Matriz FODA Institucional,
la Construcción de Árbol de Problemas, que establece el problema, causas y efectos,
Árbol de objetivos, transformación en objetivos que direccionan la propuesta, la
Construcción de la Matriz de Consistencia, el Marco Conceptual que sustenta la
innovación pedagógica y la solución planteada.
La Construcción del trabajo académico considera tres partes: El marco
conceptual, el diseño del proyecto de innovación y anexos.
Al término de la implementación del proyecto de innovación se espera
alcanzar que los niños y niñas tengan una óptima habilidad comunicativa oral para
expresarse en los diversos contextos de su vida cotidiana; y como resultados:
Docentes conocen el desarrollo y adquisición del lenguaje oral, docentes
empoderadas en el enfoque comunicativo y actualizadas en la estrategia de juegos
verbales que favorecen la comunicación oral.
El impacto de los resultados de la aplicación del proyecto favorece el
desarrollo de manera eficaz de la comunicación oral en diversos contextos de su vida
cotidiana permitiendo que nuestros niños y niñas tengan mayores oportunidades de
éxito en el nivel primario, que ingresen con mayor seguridad a la lecto-escritura y que
por ende se disminuya el porcentaje de deserción escolar.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15218
Date18 October 2019
CreatorsContreras Infantes, Maria del Rosario
ContributorsLópez Vega, Sobeida del Pilar
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0131 seconds