Return to search

Aplicación de un diseño metodológico basado en el aprendizaje activo y el uso de las tecnologías de información y comunicación, para la enseñanza de la electroquímica y sus aplicaciones en el nivel secundario

La presente investigación tiene como objetivo general determinar la
efectividad de un diseño metodológico, de estructura modular, elaborado
utilizando recursos informáticos basados en el aprendizaje activo y el uso de las
tecnologías de información y comunicación, para la enseñanza de la
electroquímica y sus aplicaciones en alumnas del 3° grado del nivel secundario.
El desarrollo de la presente investigación se divide en tres partes:
La primera parte consistió en la elaboración del material de enseñanza,
los instrumentos de evaluación y la selección de los grupos de estudio. Con
respecto al material de enseñanza se diseñaron tres módulos de aprendizaje
elaborados en power point. Los instrumentos de evaluación fueron cinco fichas
de aplicación, dos encuestas y una guía de laboratorio. Para la selección de los
grupos de estudio, se escogieron dos secciones de un total de nueve, del primer
turno del Colegio Nacional “María Parado de Bellido”.
La segunda parte consistió en la implementación de metodologías
activas utilizando como medio de enseñanza-aprendizaje la estructura modular
la cual tuvo como objetivo estimular en las alumnas la utilización de sus
inteligencias múltiples.
Finalmente en la tercera parte se analizan los resultados obtenidos. Para
el caso de las encuestas aplicadas, se usó una estadística descriptiva. Con
respecto a las fichas de aplicación y la práctica de laboratorio se utilizó una
estadística inferencial utilizando como método estadístico la prueba t,
alcanzando los siguientes resultados:
• El diseño de estructura modular logró estimular las inteligencias múltiples en
las alumnas.
• Las alumnas incrementaron sus aprendizajes significativos en los temas
tratados, además lograron incrementar valores tales como la tolerancia,
solidaridad, responsabilidad y a valorar los aportes de los miembros del
grupo.
Con los resultados antes mencionados podemos afirmar que se cumplió con los
objetivos específicos y como consecuencia con el objetivo general planteado en
la presente investigación. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/605
Date15 June 2011
CreatorsSantos Rodas, Rosario Margarita
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
SourcePontificia Universidad Católica del Perú, Repositorio de Tesis - PUCP
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0022 seconds