Return to search

Equidad de acceso a la educación superior. El caso del crédito con garantía estatal

Magíster en Gestión y Políticas Públicas / El crecimiento de la matrícula en la educación terciaria en Chile es un proceso que trajo una serie de cambios al sistema educacional. Uno de ellos es la necesidad de encontrar financiamiento o acceso a las ayudas estudiantiles del estado. Comenzó un camino en que se potenciaba la mayor oferta educacional, una creciente demanda por copar las nuevas vacantes y un mayor endeudamiento de las familias.
Una de las herramientas de financiamiento que aparece en este nuevo escenario educacional es el CAE el cual se origina desde el sector público como la herramienta destinada a mejorar la equidad de acceso al nuevo mundo de la educación terciaria, dominado por instituciones privadas que no reciben aporte directo desde el estado y en donde los estudiantes no pueden acceder a las ayudas estudiantiles que tienen los estudiantes del CRUCH.
El presente estudio de caso intenta ver cuál es el aporte a la equidad de acceso a la educación terciaria que trae consigo una herramienta como el CAE. Para lograr aquello se revisa lo referente al concepto de equidad de acceso, el escenario actual e histórico del sistema de educación terciaria en Chile y por último las características del CAE y sus resultados.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/113706
Date January 2013
CreatorsTramon Olguín, Edgardo Cristián
ContributorsContreras Altmann, Alejandra, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Industrial, Melis Jacob, María, Pavez García, María
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0022 seconds