Return to search

Los efectos de la enseñanza universitaria en la movilidad social: el caso de la Universidad de Chile: 1970-1989

Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia / Desde sus inicios, la educación universitaria en Chile ha sido vista como uno de los medios mediante el cual una persona puede ascender socioeconómicamente, alcanzando así una mejor condición de vida, razón por la cual durante el siglo XIX, el Estado chileno, en conjunto con otras motivaciones, promovió la formación superior mediante la fundación de la Universidad de Chile. Sin embargo, con el paso del tiempo, esta función se ha visto deteriorada por distintos elementos, entre los cuales algunos autores destacan la proliferación de nuevas instituciones, algunas de dudosa calidad, la desigualdad educativa entre jóvenes provenientes de familias de escasos recursos y aquellos de familias acomodadas, manifestada en la brecha en la brecha existente entre liceos y colegios particulares, entre otros factores.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/116750
Date January 2014
CreatorsSalazar Tapia, Felipe Manuel
ContributorsCandina Polomer, Azun, Facultad de Filosofía y Humanidades, Departamento de Ciencias Históricas
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0022 seconds