Return to search

Educación para la construcción de territorios de paz: los parques educativos de Antioquía como agentes de transformación social

En Colombia se presenta un fenómeno que cada día se hace más evidente: las
cifras de conectividad a Internet e infraestructura tecnológica, sobre todo en las
zonas rurales, incrementan a pasos agigantados. De manera opuesta en materia
educativa, las calificaciones que recibe nuestro país en las Pruebas Pisa 2015 de
la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos – OCDE, lo
ubican en las posiciones más bajas con solo un 22,9% de estudiantes que
superan los estándares de la organización, en relación al 100% del territorio
nacional.
En consecuencia, los Parques Educativos, como política bandera de la
Gobernación de Antioquia hasta el 2015, fueron una respuesta a esas
necesidades locales y se constituyeron como una apuesta por la educación como
motor de transformación social. Con ellos no solo se buscó abrir espacios de
formación para jóvenes y adultos, sino incorporar las Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones - TIC en las dinámicas sociales, dada su
importancia en los sistemas productivos actuales.
Esta investigación nació con el propósito de evaluar de qué manera los Parques
Educativos lograron que los estudiantes de básica secundaria de las poblaciones
rurales Antioquia se apropiaran de las TIC, tomando como punto de referencia la
experiencia de Titiribí, uno de los municipios beneficiados con la estrategia.
No obstante, el proceso llevado a cabo evidenció fortalezas en los Parques
Educativos que van más allá de los procesos de formación y apropiación social de
las TIC que se llevan a cabo en ellos. En cambio, las entrevistas y observaciones
de clase nos muestran que los cambios más significativos se han dado en las
dinámicas sociales propias del municipio y en la emergencia de una nueva
generación que está enmarcada en la cultura de la legalidad y la transparencia.
Esta investigación, entonces, se basa en una metodología cualitativa que permite
llevar a cabo un estudio de caso en relación al proceso de apropiación social de
las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y, al mismo tiempo,
rescatar las vivencias de los ciudadanos en torno a los Parques Educativos, los
cuales han reconfigurado el territorio a partir de espacios de paz que le permiten a
la comunidad rehacer el tejido social y transformar sus realidades. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/8956
Date12 July 2017
CreatorsArdila Toro, Daniela
ContributorsTovar Samanez, María Teresa
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
SourcePontificia Universidad Católica del Perú, Repositorio de Tesis - PUCP
Rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess

Page generated in 0.0021 seconds