Return to search

Vivencias educativas de los preceptores de practica clinica de los estudiantes de tecnologia medica

<p> En Puerto Rico, la educaci&oacute;n a trav&eacute;s de la experiencia de pr&aacute;ctica cl&iacute;nica o internado es parte de la estructura curricular de los programas de tecnolog&iacute;a m&eacute;dica. Este periodo de formaci&oacute;n universitaria se desarrolla en laboratorios cuyos profesionales asumen el rol de preceptor cl&iacute;nico. Esta investigaci&oacute;n, de tipo cualitativa y con dise&ntilde;o fenomenol&oacute;gico, tuvo el prop&oacute;sito de explorar, documentar y comparar las experiencias educativas de cuatro tecn&oacute;logos m&eacute;dicos que se desempe&ntilde;an como preceptores de pr&aacute;ctica cl&iacute;nica de estudiantes de tecnolog&iacute;a m&eacute;dica. Nos enfocamos en comprender c&oacute;mo los preceptores cl&iacute;nicos describen, de acuerdo a su experiencia, la gesti&oacute;n de supervisi&oacute;n de sus estudiantes. La informaci&oacute;n se recopil&oacute; mediante entrevistas, la observaci&oacute;n de la gesti&oacute;n educativa que organizan los preceptores y a trav&eacute;s del examen de los artefactos que median en los procesos de ense&ntilde;anza-aprendizaje que desarrollan. Los datos se transcribieron, se codificaron y se organizaron de acuerdo a categor&iacute;as tem&aacute;ticas que se desarrollaron. Entre los hallazgos, se destaca que los preceptores cl&iacute;nicos completan una gesti&oacute;n fundamental para el desarrollo de los estudiantes. La pr&aacute;ctica cl&iacute;nica, seg&uacute;n nuestros participantes, promueve el razonamiento cl&iacute;nico, la integraci&oacute;n de saberes, la comunicaci&oacute;n efectiva, la organizaci&oacute;n y el manejo de prioridades en el escenario laboral, el pensamiento cr&iacute;tico, la curiosidad intelectual, la autodirecci&oacute;n, el aprendizaje a trav&eacute;s de la vida y la capacidad de soluci&oacute;n de problemas. A pesar del &eacute;nfasis en la calidad de los periodos de formaci&oacute;n experiencial, los testimonios de los participantes reflejan que estos no participan de proyectos que fomenten su desarrollo como docentes del contexto cl&iacute;nico. Se evidencia, adem&aacute;s, que no reciben apoyo para afrontar los diversos retos que emergen al asumir un rol docente, como tampoco se reconoce su colaboraci&oacute;n en el proceso de formaci&oacute;n de los futuros tecn&oacute;logos m&eacute;dicos. La investigaci&oacute;n revel&oacute; que no existe una estructura de comunicaci&oacute;n adecuada entre los programas de tecnolog&iacute;a m&eacute;dica y los preceptores cl&iacute;nicos. La colaboraci&oacute;n con la formaci&oacute;n de los tecn&oacute;logos m&eacute;dicos, promueve el desarrollo de la identidad docente de los participantes, asunto que estos valoran porque reconocen que esta es una dimensi&oacute;n importante para su desarrollo profesional.</p>

Identiferoai:union.ndltd.org:PROQUEST/oai:pqdtoai.proquest.com:10248974
Date16 February 2017
CreatorsMaldonado Rios, Carlos R.
PublisherUniversity of Puerto Rico, Rio Piedras (Puerto Rico)
Source SetsProQuest.com
LanguageSP
Detected LanguageSpanish
Typethesis

Page generated in 0.0129 seconds