Return to search

Comportamiento sísmico de perfiles de suelo de espesor menor a 30 metros y perfiles con inclusiones de alta o baja velocidad

Memoria para optar al título de Ingeniero Civil / Este trabajo de título tiene por objetivo estudiar el comportamiento sísmico de perfiles
de suelos de espesores menores a 30 metros y perfiles que poseen una inclusión de
alta o baja velocidad de onda de corte. Para ello, se analizaron 19 estaciones
sismológicas de la red japonesa KiK-net, de las cuales 4 poseen una inclusión de alta o
baja velocidad, 11 tienen espesores menores a 30 metros y 4 cumplen con ambas
características. Además, se consideró dentro del estudio la estación de Llolleo,
estudiada por Sáez et al. (2018). Estas estaciones se caracterizan por tener un perfil de
velocidades conocido a partir de ensayos downhole y por tener un acelerómetro en
superficie y otro más profundo que en basamento rocoso. En cada una de estas
estaciones, se obtuvieron razones espectrales a partir de registros sísmicos, calculadas
como la razón entre las componentes horizontales en superficie y las horizontales en la
base (HS/HB) y razones espectrales entre las componentes horizontales y la vertical en
superficie (HS/VS). Estas razones espectrales fueron comparadas con la función de
transferencia teórica obtenida mediante la teoría unidimensional de propagación de
ondas de corte SH, concluyendo que las frecuencias predominantes obtenidas a partir
de HS/HB y HS/VS difieren de la obtenida teóricamente. Al evaluar el coeficiente de
correlación r de Pearson, se concluye que las diferencias en forma entre la función de
transferencia teórica y las razones espectrales son mayores en los depósitos que
poseen una inclusión de velocidad. Por otro lado, las frecuencias predominantes
obtenidas con las razones espectrales HS/HB y HS/VS coinciden en 13 de las 19
estaciones analizadas, a pesar de que el sensor en la base no se encuentra
exactamente en la interfaz entre el suelo y la roca. En los depósitos donde se presentan
similitudes entre las razones espectrales HB/VB y HS/VS, se encontró un patrón que
consiste en tener un estrato de suelo rígido, seguido de uno flexible el cual coincide
con la profundidad que requiere tener el depósito para que la frecuencia predominante
coincida con la teórica y bajo este un estrato de suelo más rígido, siendo más común
este patrón en los perfiles de suelo con inclusión de alta velocidad. Por otro lado, se
evaluó la clasificación sísmica que utiliza la norma NCh433 y se comparó con la
propuesta por Idini et al. (2016), observándose que depósitos de suelo que tienen la
misma clasificación según la norma NCh433, presentan clasificaciones distintas según
la propuesta de Idini et al. (2016).

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/170973
Date January 2019
CreatorsGonzález Castillo, Guillermo Andrés
ContributorsPasten Puchi, César, Ruiz Tapia, Sergio, Saez Árias, Miguel
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0064 seconds