Return to search

Tiempo de permanencia sentado y nivel de anestesia espinal con bupivicaína hiperbárica

En la revisión que hacen LIU SPENCER S. Y MCDONALD SB (1) indican que la anestesia neuroaxial subaracnoidea (anestesia espinal) ya cumplió su centenario. HODGSON PS. (2) hace referencia a que su uso nos da la opción de aumentar el contacto médicopaciente, la posibilidad de observar y discutir con el enfermo procedimientos basados en transmisión por vídeos y suprimir el stress que implica estar “bajo anestesia general” además de tener un rápido inicio de acción, un alto porcentaje de éxito (90 %) y un mínimo riesgo de náuseas, desorientación y dolor postoperatorio.
Todo lo anterior coloca a esta técnica en un lugar de preferencia en la comunidad anestesiológica, sin dejar de reconocer que queda mucho por aprender y perfeccionarla. Nos proponemos hacer una modesta revisión de algunos elementos anátomofisiológicos actuales de capital importancia para la mejor comprensión y conducción de este proceder.

Identiferoai:union.ndltd.org:Cybertesis/oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:cybertesis/1842
Date January 2005
CreatorsFernández Salas, Fremy Edward
PublisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
Source SetsUniversidad Nacional Mayor de San Marcos - SISBIB PERU
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bacherlorThesis
SourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos, Repositorio de Tesis - UNMSM
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.0016 seconds