Return to search

Diagnóstico Integral de la Gestión del Sistema Chile solidario

El presente estudio de caso analiza la gestión del Sistema de Protección Social “Chile
Solidario” para el periodo 2005-2007. El estudio intenta responder ¿qué factores provocan
debilidades en la gestión del Sistema Chile Solidario?. Para llegar a una respuesta satisfactoria, se
analizó el proceso de producción de los bienes y servicios que el Programa entrega.
Los aspectos positivos más importantes, contenidos en el “diseño” del Sistema son los
siguientes: usa una matriz de riesgo social como forma de análisis de la vulnerabilidad de la
extrema pobreza; proyecta un cambio en la política pública social, de una política reactiva a una
preventiva y de protección; presenta un cambio en el rol que desempeña el Estado en la
superación de la pobreza, es decir, transita desde un rol pasivo a uno proactivo, coordinando una
red de instituciones y servidores que identifican y buscan a las familias beneficiarias; por último,
se ha reemplazado el foco de intervención centrado en el individuo, por un foco de intervención
centrado en la familia como núcleo de apoyo.
No obstante las bondades del diseño, las conclusiones del estudio muestran “debilidades
en la gestión” atribuibles a errores de diseño y baja capacidad de la estructura organizacional y
administrativa, necesaria para cubrir todas las funciones determinadas. Lo anterior, es resultado
de instalar un “excelente diseño de política pública”, en un “oxidado sistema de gestión pública”.
Se observan debilidades en: la coordinación entre los diferentes Programas que comparten la
población objetivo; falta de estándares de calidad en las condición mínima dadas (o no) por
cumplidas; exceso en la carga de trabajo de Apoyos Familiares; multifuncionalidad de Jefes de
Unidad Familiar Municipal; heterogeneidad de la demanda y baja oferta local para el
cumplimiento de condiciones mínimas; bajo impacto de los Programas de Empleo con Aporte
Fiscal; baja eficacia de las OMIL; entre otras. Todas ellas, repercuten en el cumplimiento de los
objetivos de Chile Solidario.
Dichas conclusiones, enfatizan en la urgencia de reformar el Sistema. En base al
diagnóstico, se propone una serie de recomendaciones, las cuales pueden ser agrupadas en tres
ámbitos: primero, aumento de recursos monetarios que permita profesionalizar y especializar el
Sistema de Gestión Pública por el cual se ejecutan las políticas públicas sociales, por ejemplo: la
contratación de administradores cuya única función sea coordinar a Chile Solidario (JUIF y nivel
de administración regional); la contratación jornada completa de ejecutores especialistas en asistir
familias gravemente deterioradas en el ámbito social; contratación de especialistas cuya función
única sea el seguimiento y monitoreo de la calidad de las condiciones mínimas ejecutadas
(sistema de auditorias). El segundo ámbito refiere a una mejora en el diseño, por ejemplo:
automatizar el registro de prestaciones que dan, a los beneficiarios de Chile Solidario, las
instituciones participes del tercer componente; crear un “Sistema de Garantías de Calidad” para el
cumplimiento de Condiciones Mínimas; mejorar el método de selección de las familias
beneficiadas según índices de riesgo social. Y el tercer ámbito refiere a mejorar y aumentar la
oferta local de prestaciones para satisfacer la demanda de condiciones mínimas de las familias,
por ejemplo: activar la coordinación entre agentes públicos y privados, por formato de
“Concesión” se integraría a la Red Social, privados expertos en determinadas áreas relacionadas
con las Dimensiones de Chile Solidario. Los tres ámbitos están relacionados y deben ponerse en
marcha simultáneamente.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/103010
Date January 2008
CreatorsSaavedra Noriega, Luis Andrés
ContributorsWaissbluth Subelman, Mario, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Industrial, Inostroza Lara, José, Pavez García, María Angélica
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0021 seconds