Return to search

El castillo de Perth: una lectura del sueño gótico de Braulio Arenas

Informe de Seminario para optar al grado de Licenciada en Lengua y Literatura Hispánica / Las aproximaciones de Arenas con el surrealismo son en su obra evidentes:
revitalización del sueño y de la imaginación, de las capas inferiores del inconsciente, riqueza de imágenes y la poesía como elemento separado de la moral y la lógica. Sin embargo, el carácter
revolucionario de los surrealistas franceses y que en algún momento los hizo militar políticamente
en las filas del Partido Comunista (1925), no está presente en el autor chileno. Su posición
literaria no es políticamente activa, no busca a través de sus imágenes la adhesión del lector al
cambio político, lo hace cuestionarse, pero no en este sentido. Es por eso que señalamos que El
castillo de Perth es una obra que toma elementos del surrealismo, pero sólo estéticamente, pues no pretende incitar al cambio social, que fue una de las premisas fundamentales de Bretón, a razón de
la crítica a una sociedad de orientación burguesa y capitalista que por sus intereses
materiales había originado la Primera Guerra Mundial. Sin ir más lejos, un antecedente que no
podemos olvidar son las muestras de simpatía del autor por el golpe de Estado de Augusto Pinochet
en 1973. Es decir, cinco años después de la publicación de la novela que hasta aquí nos ha
convocado, de corte surrealista, su autor, legitima un régimen con los valores opuestos. Un régimen bajo la arbitrariedad más absoluta, dónde la búsqueda de libertad, de expresividad y la
instauración del yo quedan completamente postergadas.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/116120
Date January 2014
CreatorsHernández Arriagada, Javiera
ContributorsMorales Toro, Leonidas, Facultad de Filosofía y Humanidades, Departamento de Literatura
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.002 seconds