Return to search

El cuerpo marginal como espacio de resistencia político-identitaria en Lumpérica de Diámela Eltit, Óxido de Carmen de Ana María del Río y La esquina es mi corazón de Pedro Lemebel

Tesis para optar al grado de Magíster en Literatura / Escuela de Postgrado / Esta investigación tiene como fin estudiar la construcción del cuerpo marginal
en tres textos narrativos escritos durante la dictadura y postdictadura chilena:
Lumpérica (1983) de Diamela Eltit. Óxido de Carmen (1986) de Ana María del Río y
La esquina es mi corazón (1995) de Pedro Lemebel. Desde mi punto de vista, estas
configuraciones del cuerpo se articulan, principalmente, desde las voces narrativas, las
que definen a los cuerpos como espacios de resistencia político-identitaria. En la tesis
sostengo que la representación del cuerpo marginal del corpus de estudio entra en
debate con el proyecto ideológico refundacional al Estado chileno que se inicia con el
Golpe de Estado en Chile (1973). Dicho proyecto se sostiene en, al menos, tres tipos
de discursos: el nacionalista, el católico y el neoliberal. Los tres actúan sobre la matriz
heteronormativa para reproducir un determinado orden de relaciones que evoluciona
hacia un modelo neoliberal. Los textos seleccionados desafían el contexto ideológico
en el que fueron escritos, generando concepciones contrahegemónicas de sujeto y de
comunidad, así como recursos literarios que problematizan las bases de los discursos
antes mencionados.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/171540
Date January 2018
CreatorsLara Gutiérrez, Víctor
ContributorsCisterna Jara, Natalia
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0029 seconds