Return to search

Memoria: cuerpo y marginalidad en la narrativa de Diamela Eltit

Informe de Seminario de grado para optar al grado de Licenciada en Lengua y Literatura Hisp?nica / Facultad de Filosof?a y Humanidades / La memoria como normalmente la entendemos es el almacenamiento experiencias y conocimiento de mundo que se hacen parte de cada una de nuestras vidas. En este sentido todos tenemos historias y experiencias diferentes que conforman las memorias individuales. Esta noci?n es b?sica para entender el discurso de la memoria en el plano de la literatura. Las memorias sueltas y subjetivas son parte de un circuito mayor representado en el inconsciente de las personas que es multiforme y variado. Cuando se producen coyunturas la memoria colectiva se ve da?ada no s?lo porque est? conformada por varias memorias sueltas y subjetivas, sino que es dif?cil establecer una uniformidad en los sujetos cuando hay pugnas entre las formas de esas memorias individuales. El quiebre adem?s, como es l?gico, genera un deseo de olvido en aquellas personas que han sufrido con ello

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/110902
Date January 2012
CreatorsChehuaicura Romero, Silvana
ContributorsBottinelli Wolleter, Alejandra, Facultad de Filosof?a y Humanidades, Departamento de Literatura
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0023 seconds