Return to search

Factores de riesgo asociados a complicaciones en la adolescente primigesta temprana comparado con la adolescente primigesta tardía en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante el año 2008

El documento digital no refiere asesor / Determina los factores de riesgo asociado a complicaciones durante el embarazo en la adolescente primigesta temprana; en relación a las presentadas en la gestante adolescente primigesta tardía, atendidas en el INMP de Lima durante el año 2008. Se realizó un estudio observacional, tipo cohortes, en gestantes adolescentes primigestas atendidas en el INMP durante el año 2008. La población estudiada fue de 726 gestantes adolescentes que cumplen con nuestros criterios de inclusión. Esta información fue recogida de las historias clínicas obstétricas de las pacientes y llevada a una ficha de recolección de datos. Se conformaron grupos según la edad de la madre y se comparó a la adolescente primigesta temprana (14 a 17 años) vs adolescente primigesta tardía (18 y 19 años), buscando conocer cuáles son los factores de riesgo (estado civil soltera, grado de instrucción primaria y control prenatal insuficiente) que se asocian a las siguientes complicaciones: anemia, RPM y preeclampsia. La asociación de variables se evaluó con la prueba Chi-cuadrado considerando significativo p valor ‹ 0,05. La fuerza de asociación entre la adolescente primigesta temprana y tardía, los factores de riesgo y las complicaciones más frecuentes durante el embarazo se calculó mediante el RR con su respectivo intervalo de confianza al 95 por ciento. Se empleó el programa estadístico SSPS para Windows versión 17, Microsoft Excel y Microsoft Word. El CPN insuficiente asociado a anemia (p=0,36), RPM (p=0,27) y preeclampsia (p=0,47); existe fuerza de asociación entre el CPN insuficientes y la preeclampsia durante el embarazo (RR=1,28) en adolescentes primigestas de 18 y 19 años. El grado de instrucción primaria asociado a anemia (p=0,27), RPM (p=0,39) y preeclampsia (p=0,098); existe fuerza de asociación entre el grado de instrucción primaria y la preeclampsia durante el embarazo (RR=2,03) en adolescentes primigestas de 14 a 17 años. El estado civil soltera asociado a anemia (p=0,93), RPM (p=0,63) y preeclampsia (p=0,69). La adolescente primigesta temprana y tardía asociado con la anemia durante el embarazo resulto estadísticamente significativo (RR=1,24 y p=0,003). Se concluye que la adolescente primigesta temprana no presenta más factores de riesgo asociado a complicaciones que la adolescente primigesta tardía y no existe asociación entre los factores de riesgo estudiados y las complicaciones más frecuentes durante el embarazo en la adolescente primigesta temprana y tardía. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:Cybertesis/oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:cybertesis/11080
Date January 2010
CreatorsGaspar Alvarado, Shirley Blanca
PublisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
Source SetsUniversidad Nacional Mayor de San Marcos - SISBIB PERU
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
SourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos, Repositorio de Tesis - UNMSM
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Page generated in 0.0015 seconds