Return to search

Plan de negocios de un servicio de labores domésticas de calidad plan operacional

Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / El objetivo este documento es presentar un servicio de trabajadoras de casas particulares (NanaMadrina) que se posicione en el mercado y sea reconocido por su calidad, resaltando esta característica como el elemento diferenciador con las agencias que actualmente ofrecen este tipo de servicios. La calidad estará dada porque las personas que sean parte de la empresa se encontrarán capacitadas en ámbitos como: primeros auxilios, cuidado de niños y cuidado de ancianos. La motivación surge de la necesidad identificada en un sector de la población que requiere de un servicio que satisfaga necesidades particulares, que sea de confianza y le asegure calidad, y actualmente es difícil encontrarlo. El servicio será de entrega de personal capacitado, o de capacitar a personal doméstico.
La metodología utilizada consideró la realización de un Plan de Negocios, enfocado principalmente en los aspectos operacionales del servicio a ofrecer, donde se detallan los procesos de capacitación y contratación de las trabajadoras de casas particulares, tanto para aquellas que ya se encuentran trabajando como para el staff de la empresa. Se exponen el propósito general de la empresa, y los estudios de mercado, técnico, financiero y organizacionales, incluyendo temas como el precio, el modelo y las líneas de negocio, la evaluación financiera, y el personal necesario junto con su método de selección.
Mediante la aplicación de encuestas y del análisis de la industria, se identificó que existe un importante sector de la población, compuesto principalmente por parejas jóvenes con hijos y por familias donde ambos padres trabajan, que tiene la necesidad de contratar servicios domésticos de calidad y confiables, ajustados a sus necesidades particulares, y están dispuestos a pagar por ello. Además, se constató que existe una baja instrucción del personal que normalmente se emplea en labores domésticas, con escolaridad incompleta y menos aún con algún tipo de capacitación.
En el análisis financiero se consideraron tres escenarios: base, pesimista y optimista. En el escenario base el proyecto presenta un valor actual neto de MM$ 1,6 y una tasa interna de retorno de 28%, la tasa de descuento fue de 20% y período de evaluación fue de 4 años. Por otra parte, la estructura organizacional de la empresa es relativamente sencilla y de bajo costo, lo que permite una rápida y fácil implementación del negocio.
Este tipo de servicios no sólo entrega beneficios a quién implemente el negocio, sino que permite que un sector de la población, que desea trabajar como personal doméstico y que no tiene acceso a capacitación por el alto costo que conlleva, acceda a herramientas que le permitan realizar su labor de mejor manera y crear valor para el servicio que desarrollan. Se espera que a futuro este tipo de proyectos tenga un positivo impacto no sólo en lo financiero, sino que también en el ámbito social.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/117028
Date January 2014
CreatorsHerrera Parraguez, Sara Sofía
ContributorsJofré Rojas, Enrique Jehosua, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Industrial, Esparza Carrasco, Daniel, Díaz Rodenas, Gerardo
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0016 seconds