Return to search

Plan de negocio para la fabricación de lámparas mineras

El Perú es un país con una historia ligada a la minería. Es así que desde épocas pre-hispánicas ya se explotaban los minerales para su uso en la vida cotidiana. Más adelante, al ser colonizada América por parte de los españoles, la minería también tuvo una gran importancia al ser fuente de riqueza para los colonos. El Perú lidera hoy en día la producción de muchos metales en Latinoamérica y es uno de los más importantes en el mundo. Es por ello, que esta actividad constituye casi un 60% del total de exportaciones del país. Pero, a pesar de que la minería es una gran fuente de divisas para el país, su industrialización es casi nula. En esta industria minera, existe una alta tecnificación en equipos y maquinarias, ya que la productividad juega un rol importante en la reducción de costos y rentabilidad de las empresas mineras. Es por ello que existen muchas innovaciones en este tipo de equipos. La lámpara minera es un equipo portátil usado por los mineros que ingresan a un túnel ó socavón para realizar sus trabajos de explotación minera. Debido a que no existen sistemas de iluminación permanentes dentro del túnel, por razones propias de la explotación, estas lámparas deben tener la autonomía necesaria para brindar luz durante todo el turno del trabajador, y además debe contar con la durabilidad y eficiencia necesarias para realizar su labor eficientemente y sin riesgos de accidentes. Las lámparas mineras son equipos que cuentan con dos componentes principales, la batería que almacena la energía necesaria para dar la luz requerida por el minero, y el cabezal ó farol que es el que contiene el foco que dará la luz en el casco del minero. Existen muchas marcas y modelos de lámparas mineras en el mercado, las cuales se pueden dividir en tres segmentos, según sus características técnicas, físicas y de precio: las de bajo costo, las cuales tienen un 64% del mercado al 2007 y que cuentan con gran aceptación de parte de empresas contratistas mayormente por su bajo costo; las de calidad de plomo, las cuales cuentan con tecnologías de baterías ya probadas y de alto rendimiento, pero que han disminuido considerablemente su participación por ser tecnologías de mayor peso y mantenimiento, las cuales tienen un 10% del mercado al 2007; y las de Alta Calidad, que son lámparas con baterías de tecnologías de bajo peso, y que además brindan la autonomía de luz necesaria para un trabajo eficiente del minero, las que cuentan con una incrementado su participación a 26% del mercado al 2007. El segmento de mercado, foco de estudio, es el de lámparas mineras de bajo costo, debido a que estas representan el segmento de mayor participación del mercado (63%), y además por ser el tipo de producto preferido por los contratistas mineros, los cuales son actualmente el 70% de la fuerza laboral minera. Cabe mencionar que una característica que define el producto en este segmento es el peso de producto. El peso estándar de una lámpara de bajo costo es 850 gr. La estrategia de ingresar a competir en este segmento se basa en el desarrollo de un producto de bajo costo, bajo peso y mejor calidad que representarían para el usuario beneficios perceptibles y valorados. Para lograr participación en este segmento, se evalúa la fabricación de una lámpara con batería de plomo ácido por los siguientes motivos: a) la facilidad en la obtención de la principal materia prima (plomo), b) proceso de producción sencillo, c) no involucra mayor costo de mantenimiento para el usuario. Esta batería será de bajo peso y brindará la autonomía necesaria para el trabajo. El cabezal o farol será importado, cabe mencionar que no existe mayor diferenciación entre las piezas de una ú otra marca y son fácilmente accesibles. Este cabezal será de tecnología LED, la cual brinda la intensidad de luz necesaria y tiene un tercio del consumo de un foco tradicional. Esto permite que la batería pueda ser de menor peso que las tradicionales de plomo, y lo que le permitirá competir con las de bajo peso de otras tecnologías. Cabe resaltar que estos cabezales de foco LED son ampliamente utilizados por fabricantes de lámparas de bajo costo, y son aceptados por los usuarios de dicho segmento. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PERUUPC/oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273813
Date19 March 2013
CreatorsRomero Vara, Javier, Morales Colchado, Luis, Illesca Dhaga Del Castillo, Bruno
PublisherUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), PE
Source SetsUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
SourceUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Repositorio Académico - UPC
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.0034 seconds