Return to search

Análisis comparativo Perú y Chile: determinantes de la estructura de capital de las empresas mineras durante el período 2009-2018

La presente tesis analiza los factores determinantes de la estructura
de capital en Perú y Chile durante el periodo 2009-2018. En este sentido,
se buscó determinar cuáles de las siguientes variables explicativas son las
que inciden principalmente en la toma de decisión referente al nivel de
financiamiento eficiente: valor de los activos como colateral, tamaño de la
empresa, crecimiento de la empresa, liquidez, rentabilidad, protección fiscal
diferente a la deuda y riesgo de negocio. Para ello, se empleó un panel de
datos de Efectos Fijos en Primeras Diferencias; del mismo modo, se
realizaron diversas pruebas estadísticas como el de Haussmann, Breusch-
Pagan y Wooldridge para corroborar y corregir la existencia de
autocorrelación entre las variables explicativas, heteroscedasticidad
inobservable y argumentar que el modelo estadístico de efectos fijos en
primeras diferencias brinda resultados consistentes.
Los resultados obtenidos en el análisis empírico indican que el valor
de los activos como colateral, el tamaño de la empresa y la liquidez son los
principales determinantes de la estructura de capital de las empresas
mineras en Perú y Chile. No obstante, los coeficientes de dichas variables
en ambos países difieren significativamente, debido al nivel de desarrollo
en el sector minero que tiene cada país, al volumen e ingreso de ventas de
minerales que poseen y a las facilidades de acceso al financiamiento
externo. Finalmente, se espera que este estudio sirva como insumo para
futuras investigaciones que se realicen en otros países emergentes; por
ejemplo, para realizar un análisis comparativo más amplio que abarque a
todos los países de Latinoamérica. Del mismo modo, como el presente
trabajo abarca un período pre-pandemia Covid-19, se podría realizar un
análisis comparativo tomando como datos los estados financieros de las
empresas mineras en Perú y Chile post pandemia, de esa manera se
podrían determinar si hay diferencias o no en los principales determinantes
de la estructura de capital.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21011
Date26 November 2021
CreatorsSigueñas Ccorahua, Luis Fernando
ContributorsBringas Arbocco, Allan Paul
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución-CompartirIgual 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0139 seconds