Return to search

Un modelo eficiente de relacionamiento comunitario del sector minero en el Perú

En la actualidad, la actividad minera muestra una fuerte tendencia a desarrollar relaciones más sostenibles con las comunidades (entendidas como el conjunto de actores que comparten un espacio geopolítico) que la circundan Los proyectos involucran políticas y actividades enfocadas hacia el desarrollo sostenible y la obtención de la licencia social La definición de licencia social está relacionada con el grado de aprobación que las comunidades otorgan a la empresa minera para que realice sus actividades La licencia social no está regida sólo por documentos ni reflejada mediante un certificado; la licencia social se sustenta en una política de relacionamiento comunitario orientada bajo los conceptos de desarrollo sostenible y por consiguiente en responsabilidad social Esto permitirá construir tanto la operación minera como el desarrollo de las zonas de influencia El reto mayor de las empresas mineras radica en aportar al desarrollo sostenible de las comunidades mediante la generación de oportunidades de empleo directo e indirecto, el desarrollo de obras de infraestructura y proyectos productivos, la mitigación de los impactos negativos y la maximización de los impactos positivos, el fortalecimiento institucional y el desarrollo de capacidades locales, entre otras intervenciones

Identiferoai:union.ndltd.org:PERUUPC/oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273943
Date28 October 2010
CreatorsCocchella Campos, Giannina
PublisherUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC. Escuela de Postgrado
Source SetsUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/report
RightsCopyright © 2010 por Cocchella Campos, Giannina; , Escuela de Postgrado

Page generated in 0.0015 seconds