Return to search

Análisis y diseño de una arquitectura de procesos para una pequeña minería: proceso de finanzas

La minería es el proceso por el cual se obtiene, de forma selectiva, minerales y otros materiales a partir de un análisis que se realiza en la corteza terrestre. Esta actividad pasa por un ciclo en donde se realizan varios estudios que va desde la revisión de la posible zona de explotación hasta el tratado del mineral obtenido. Cabe resaltar, que se extraen grandes cantidades físicas de material, pero sólo se recupera un pequeño volumen, en donde se encuentra el producto deseado. Se relaciona estrechamente con el sector económico y el medio ambiente. Para el primer caso, atrae inversiones y genera un mayor valor a las exportaciones, en donde ocupa más del 50%, con esto se evidencia la participación considerable en el crecimiento sostenido del país. En cambio, para el segundo, genera conflictos sociales por la naturaleza, ya que esta actividad utiliza componentes y materiales que la afectan directamente.

Las finanzas y la minería se encuentran estrechamente ligadas, debido al potencial económico que esta actividad genera y a la correcta administración del dinero obtenido para futuros proyectos, inversiones u otras actividades relacionadas. Sin embargo, en diversas mineras, se determinó que se realizan tanto actividades financieras como contables. Si bien es cierto son dos rubros que se relacionan, persiguen diferentes objetivos. Además, debido al aumento de informalidad en este rubro, se presentan diversos escenarios que evidencian una carencia en el control interno financiero y contable, como una mala planificación presupuestaria, la falta de liquidez dentro de la organización y un bajo grado de fiabilidad en los estados financieros, utilizados para la toma de decisiones.

Por las razones expuestas, se realiza el proyecto que recibe de nombre “Análisis y Diseño de una Arquitectura de Procesos para una pequeña minería: Proceso de Finanzas”, en donde se busca establecer lineamientos, por medio de la tecnología, que permitan mejorar el control financiero dentro de las pequeñas minerías y mitigar los escenarios mencionados.

Se ha decidido utilizar como metodología para el desarrollo de sistemas de información el Enterprise Unified Process (EUP) y el framework de arquitectura empresarial, Zachman, puesto que lo que se desea garantizar es el correcto alineamiento de la tecnología y los procesos de negocio dentro de la pequeña minería. Cabe mencionar que los artefactos que esta metodología contiene asociada a las recomendaciones del framework seleccionado, permiten mantener una trazabilidad entre los mismos, con el fin de que se pueda evidenciar el alineamiento esperado entre los objetivos del negocio, los del proyecto y los problemas identificados.

El proyecto presenta un cliente-asesor, el cual es un especialista en el rubro minero, proporcione información y oriente en las actividades para la correcta ejecución del mismo. Mariana Abugattas, consultora legal y especialista del sector minero, es la persona de cumplir con los puntos mencionados anteriormente. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PERUUPC/oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/314683
Date01 January 2013
CreatorsCarabin Milla, Gianfranco, Retuerto Bustamante, Ricardo Martín
PublisherUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Source SetsUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf, application/msword
SourceUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Repositorio Académico UPC
Rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess

Page generated in 0.0019 seconds