Return to search

La evaluación de desempeño y los cambios Agile en la organización del trabajo: estudio exploratorio en 5 grandes empresas de Lima Metropolitana

El presente estudio cualitativo tiene como propósito analizar las posibles limitaciones de la
aplicación de los principios agile para los sistemas convencionales de evaluación de desempeño, con
la finalidad de identificar los principales desafíos que enfrentaría la gestión del desempeño en el
futuro.
A fin de lograr dicho objetivo, se seleccionó un grupo de cinco empresas, entre las cuales se
encuentran; por un lado, 10 especialistas del área de recursos humanos y; por otro lado, 20
trabajadores que formen parte de equipos agile. Debido a que el alcance de la investigación es
exploratorio descriptivo, la recolección de información se lleva a cabo mediante entrevistas
semiestructuradas. Es preciso señalar que, dada la coyuntura actual, la recolección de información
utilizará medios virtuales.
Adicionalmente, la data recogida es contrastada con información corporativa documentada,
como memorias institucionales, informes de responsabilidad social corporativa, reportes de
sostenibilidad, entre otros, con un horizonte de tiempo de 5 años para poder conocer el proceso de
cambio agile y su influencia en la evaluación de desempeño. Dicha revisión documental permite
identificar el momento en el que la empresa decidió migrar hacia una filosofía agile.
Respecto al ámbito de investigación, el análisis se centrará en los sectores de
telecomunicaciones y banca. Esto es debido a que, las industrias en mención poseen un enfoque
digital y hacen uso de metodologías ágiles en sus formas de trabajo. Asimismo, el presente marco de
análisis incluirá las siguientes dos variables: el proceso de evaluación de desempeño, enfatizando los
sistemas de evaluación actuales, y la filosofía agile, entendida sobre la base del Agile Manifesto
(2001).
Como resultado, se describe, en primer lugar, el proceso de cambio de una organización de
trabajo tradicional a una estructura agile. En segundo lugar, se identifican y analizan las principales
variantes que las organizaciones en estudio han requerido implementar en sus sistemas de evaluación
del desempeño. En tercer lugar, se describen las debilidades y fortalezas de los métodos de evaluación
de desempeño aplicados por las empresas en mención para evaluar a equipos agile. Por último, se
identifican los desafíos futuros para la gestión de desempeño en un contexto de cambio en la
organización del trabajo y en una coyuntura de incertidumbre.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18343
Date22 February 2021
CreatorsChinchay Roeder, Paola Alexandra, Reyes Espinoza, Fiorella Clariza
ContributorsBonifaz Chirinos, Mónica Patricia
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/

Page generated in 0.0059 seconds