Return to search

Valorización Edegel S.A.A.

El presente trabajo tiene como objetivo determinar el valor económico de la empresa Edegel S.A.A. al 31 de diciembre de 2015, a través de la metodología del flujo de caja libre descontado por un periodo de proyección cinco años y un periodo terminal a partir del año seis. Asimismo, se ha empleado el método de múltiplos.
Con el propósito de determinar el mencionado valor económico, se ha procedido a realizar estimaciones de las ventas de energía y ventas de la potencia de Edegel S.A.A. a partir de la estimación de la demanda de energía de la industria mediante el modelo corrección de errores tomando en cuenta la población el SEIN, PBI y precio; además de estimaciones de los gastos e inversiones de Edegel S.A.A.
Asimismo, se ha tomado en cuenta la información obtenida de los estados financieros de la empresa a través de la Superintendencia de Mercado de Valores; información pública de Osinergmin, COES, MEF, SBS, BCRP y Edegel S.A.A.; el uso de herramientas como Bloomberg y GS Prime; consultas realizadas a trabajadores de Osinergmin; y la entrevista al Subdirector de COES SINAC.
Cabe indicar que, para el cálculo del flujo de caja libre descontado, se obtuvo un WACC para cada año (2016– 7,81%; 2017- 7,55%; 2018- 8,06%; 2019- 8,30%; y 2020- 8,59%; respectivamente) debido a los cambios en la tasa de impuesto a la renta.
Por otro lado, respecto al método de múltiplos, se ha seleccionado un conjunto de empresas dedicadas a la generación eléctrica que operan alrededor del mundo. Entre los países considerados, se tiene Estados Unidos de Norteamérica, Chile, Tailandia, Nueva Zelanda y Perú.
Por lo tanto, tomando en cuenta lo manifestado, el valor económico de Edegel S.A.A es de S/ 8.555 millones luego de promediar el valor de la empresa obtenido por el flujo de caja libre descontado (S/ 7.480 millones) y múltiplo (S/ 9.630 millones). Los valores han sido promediados debido a la proximidad de los resultados de cada modelo. Asimismo, se ha obtenido un valor de S/ 3,17 soles por acción superior a su capitalización bursátil respecto al cierre de diciembre de 2015 cuando fue de S/ 2,70.
Por lo expuesto, como resultado del análisis realizado, se recomienda comprar (si se compara, con respecto a diciembre de 2015, habría un aumento de 17%) o mantener (si se compara, con respecto a julio de 2016, habría un aumento de solamente 3%) las acciones. Cabe indicar que la presente recomendación se refuerza debido a que el valor de mercado de la acción se incrementó en 14% el 27 de julio de 2016 (S/ 3,07 al 27 de julio de 2016) respecto al cierre de diciembre de 2015.

Identiferoai:union.ndltd.org:up.edu.pe/oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1628
Date11 1900
CreatorsCoronado Cacsire, Omar Teófilo, Lujan Arica, Julio Cesar, Mauriz Enciso, Jeanette Vanessa
ContributorsLladó Márquez, Jorge Eduardo
PublisherUniversidad del Pacífico
Source SetsUniversidad del Pacífico
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf, application/pdf
SourceRepositorio de la Universidad del Pacífico - UP, Universidad del Pacífico
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución-NoComercial 4.0 Internacional

Page generated in 0.0017 seconds